MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El banco de inversión estadounidense, que también elevó sus perspectivas para el euro en el 2017, revisó sus proyecciones debido a que el paquete de estímulo anunciado la semana pasada por el Banco Central Europeo para combatir la deflación no fue tan enérgico como se esperaba.
Goldman ahora prevé que el euro alcance US$1,07, US$1,05 y US$1 en tres, seis y doce meses, respectivamente, frente a US$1,02, US$1 y US$0,95, previamente. También elevó su pronóstico para fines del 2017, a US$0,90, desde US$0,80.
"Lo que importó la semana pasada fue si el BCE envió un mensaje (...) eso señaló un sentido de urgencia sobre la necesidad de confrontar la baja inflación. No lo hizo", dijo el jefe de investigación de monedas de Goldman, Robin Brooks, en una nota publicada el lunes, al agregar que el banco estuvo "reacio" a hacerlo.
El BCE redujo la semana pasada su tasa de depósito para los bancos en 10 puntos base a -0,3% y extendió su programa de compra de bonos en seis meses a marzo del 2017.
El euro subió tras las noticias, registrando su mayor avance diario desde marzo del 2009 y el tercer más alto en la historia. Más tarde, la moneda cotizaba en US$1,0825.
La mediana de las previsiones para el euro a doce meses en un reciente sondeo de Reuters fue de US$1,04.
El segundo banco más grande de España pretende transformar su actual oficina de representación en el emirato con esta sucursal
El Departamento de Estado está buscando nuevos países que reciban deportados, en parte porque los centros de detención son costosos
La percepción de riesgo es mayor desde que Trump dijo que el personal estaba siendo trasladado porque "podría ser un lugar peligroso"