.
GLOBOECONOMÍA

Gobierno holandés venderá 23% de ABN Amro en salida a bolsa

martes, 10 de noviembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

El Economista - Ciudad de México

La agencia de Inversiores Financieras Holandesa informó que sacará a cotizar 188 millones de certificados de depósitos, que representan acciones, a entre US$17 y US$21 cada uno.

El Estado holandés, que pagó más de US$23.000 millones por el rescate de ABN en 2008, recaudará entre US$3.230 millonesy US$3.760 millones en la operación.

El "bookbuilding" o proceso de prospección de la demanda se extenderá hasta el 19 de noviembre y las acciones comenzarán a cotizar el 20 de noviembre.

El presidente ejecutivo del banco, Gerrit Zalm, dijo en un comunicado que la salida a bolsa era "un paso lógico, siguiendo el progreso que hemos hecho desde que ABN Amro se configuró en su forma actual".

ABN, que en 2007 fue objetivo de una oferta de compra hostil por US$76.000 millones, fue nacionalizado en el punto álgido de la crisis financiera junto con partes del potencial comprador, el ahora desaparecido Fortis belga.

Zalm recortó miles de puestos de trabajo y volvió a centrar el negocio del banco en el mercado holandés, donde consigue el 80% de sus utilidades y compite con ING y Rabobank.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 26/11/2023 Así está el mapa político en América Latina tras comicios celebrados en el último año

Países como Argentina y Guatemala tuvieron un cambió político en el presente año tras los resultados de sus recientes elecciones presidenciales

Panamá 28/11/2023 La minera canadiense First Quantum espera evitar un arbitraje con Panamá sobre mina

El máximo tribunal panameño está sopesando la validez del contrato para las operaciones de la enorme mina a cielo abierto Cobre Panamá

Francia 28/11/2023 EDF vende el primer bono verde de Europa para el financiamiento de energía nuclear

Electricité de France busca recaudar al menos US$548 millones a partir de los bonos, que vencen en 2027