MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El Ministerio de Hacienda del país ibérico anunció la medida para evitar que se transfiera “un solo euro” del erario público al referéndum catalán.
El gobierno liderado por Mariano Rajoy aprobó hoy viernes, durante la reunión del Consejo de Ministros, una medida que busca controlar los pagos de Cataluña. La decisión busca evitar un eventual desvío de fondos públicos para la realización del referéndum del 1 de octubre aprobado por el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont.
El ministro de Hacienda de España, Cristóbal Montoro, informó que el gobierno central gestionará el pago directo de los servicios públicos esenciales como salud, educación y los programas de asistencia social.
Además se harán cargo de abonar los sueldos de los funcionarios públicos de la región autónoma. Con esta medida, el gobierno le otorga un plazo de 48 horas a la administración catalana para que realice un balance de sus partidas presupuestarias e informe los pagos que no están vinculados a los servicios públicos esenciales.
Bancos informarán pagos
La medida se suma a la decisión del gobierno de enviar a todas las entidades de crédito una circular donde les informa sobre un mecanismo de control para los pagos de Cataluña. De esta manera se busca evitar que cualquier oficina pública pueda colaborar con el referéndum.
Por otro lado, el documento incluye una petición a los bancos de comunicar "cualquier pago o transferencia relacionado con el 1-O" al Ministerio Fiscal Español.
"El Estado seguirá actuando"
Horas después de la decisión tomada por el Consejo de Ministros, el presidente del Gobierno Español, Mariano Rajoy, viajó a Barcelona donde se realizó la Junta directiva del Partido Popular (PP) en Cataluña.
Durante su intervención, Rajoy respaldó la decisión del Consejo e indicó que "El Estado va a seguir actuando, nos van a obligar a lo que no queremos llegar".
Además insistió en la idea que el referéndum es un error y agregó que "cuando más tarde rectifiquen, más daño harán al conjunto de los catalanes y los españoles. No subestimen la fuerza de la democracia española. Es muy fuerte".
Nigeria se une a los BRICS en un estatus que ya ostentan otras ocho naciones principalmente de América Latina, Europa del Este y Asia
La segunda mayor economía de Suramérica registró un superávit de 1,8% del PIB y de 0,3% después de contar pagos de intereses
La invitación se produce luego de que Trump reconociera a González como el “presidente electo” durante la investidura de Nicolás Maduro