TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
VIERNES, 20 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Ecopetrol
  • Petróleo
  • Dólar
  • Miguel Díaz-Canel
  • Centros Comerciales
  • Mundial de fútbol
  • BVC
  • Globoeconomía

  • Gobierno de Panamá insiste en mantener reclamo contra Colombia ante la OMC

  • DÓLAR $2.724,47
  • EURO $3.373,43
  • COLCAP 1.572,45
  • PETRÓLEO US$68,29
  • CAFÉ US$1,37
  • UVR $257,0681
  • DTF 4,91%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.724,47
  • EURO $3.373,43
  • COLCAP 1.572,45
  • PETRÓLEO US$68,29
  • CAFÉ US$1,37
  • UVR $257,0681
  • DTF 4,91%

Globoeconomía

Gobierno de Panamá insiste en mantener reclamo contra Colombia ante la OMC

Miércoles, 19 de marzo de 2014

Colprensa

Panamá presentó un reclamo contra Colombia en la Organización Mundial de Comercio (OMC) por los aranceles que cobra a las importaciones de textiles, vestuario y calzado, dijo el organismo multilateral en un comunicado.

El ministro de Comercio e Industrias panameño, Ricardo Quijano, aseguró que el reclamo seguirá hacia adelante, no obstante una flexibilización que hizo hace algunos días el gobierno colombiano de las medidas (los aranceles a los calzados y las confecciones), y que, subrayó, no se enmarcan todavía en lo que la OMC permite en los acuerdos que Panamá tiene firmados con Colombia.

Panamá argumenta que los aranceles efectivos de importación de Colombia para esos productos son mayores a los máximos permitidos por el acuerdo de pertenencia a la OMC, además dice que su vecino impone injustamente tarifas específicas a las importaciones en disputa.

Es la tercera vez que Panamá se ha quejado ante la OMC por la forma en que Colombia trata a sus importaciones.

La primera queja fue retirada en 2006 después de que ambos países acordaron una solución. Colombia perdió la segunda en 2009 y se le solicitó que hiciera que sus leyes se alinearan más con las reglas de la OMC.

“Seguiremos con nuestra posición en la OMC en el panel que debe empezar más o menos en el mes de agosto”, expresó Quijano.

TEMAS


Colombia - Gobierno - Panamá


TENDENCIAS

  • 1

    Tercera Guerra Mundial, ¿en serio?

  • 2

    Avianca anunció en Rionegro un nuevo cambio en su norte y estrategia de marca

  • 3

    Las 15 predicciones que Bill Gates hizo en 1999 y que se volvieron realidad

  • 4

    El nuevo escenario Movistar Arena Bogotá tendrá su primer concierto este año

  • 5

    Acción de Ecopetrol llega a $3.000 y Bancolombia está en máximos históricos

  • 6

    Conozca las diferencias entre elegir una tarjeta MasterCard, Visa, American y Diners

Más de Globoeconomía

MÁS
  • Bolsas

    Telefónica inicia trámites para eventual salida a bolsa de su filial argentina

    La operación le permitiría captar fondos para inversión y ofrecer servicios convergentes

  • Judicial

    Trump firmó la orden para imponer aranceles a productos chinos

    Mientras firmaba la orden de aranceles, Trump dijo a los periodistas: "Este es el primero de muchos".

  • Tecnología

    Las seis conclusiones sobre el testimonio que entregó Mark Zuckerberg en el Senado

    Zuckerberg se preparó para preguntas más difíciles que las que le hicieron durante su primera declaración

Más de La República

  • Bolsas

    Dólar inició la jornada con alza de $23,53 frente a la Tasa Representativa del Mercado

    Dólar inició la jornada con alza de $23,53 frente a la Tasa Representativa del Mercado
  • Ocio

    Gran Feria de la Capacitación Constructor

    Gran Feria de la Capacitación Constructor
  • Tecnología

    El Gobierno de Francia crea rival de WhatsApp debido al riesgo de vigilancia

    El Gobierno de Francia crea rival de WhatsApp debido al riesgo de vigilancia
  • Turismo

    Ocupación hotelera se ubicó en 54,2% en febrero, 3,2% más alta que en el año 2017

    Ocupación hotelera se ubicó en 54,2% en febrero, 3,2% más alta que en el año 2017
  • Actualidad

    La Universidad de los Andes despidió a la pareja de la exdirectora Gloria Ospina

    La Universidad de los Andes despidió a la pareja de la exdirectora Gloria Ospina
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co