.
CUBA

El Gobierno cubano advierte el aumento de apagones ante la escasez de combustible

jueves, 28 de septiembre de 2023

Un restaurante de La Habana coloca mesas fuera para servir a los clientes después de que el huracán Ian dejara sin electricidad a gran parte de Cuba en septiembre de 2022

Foto: Bloomberg

El país ha estado sumido en una crisis económica y ha enfrentado apagones, escasez de alimentos, medicinas y combustible desde la pandemia

Reuters

Funcionarios cubanos advirtieron en una transmisión televisiva a nivel nacional que los apagones aumentarían significativamente debido a la falta de combustible, lo que podría empeorar la situación del país mientras lidia con la escasez de alimentos y medicinas.

En la nación del Caribe, los gobiernos locales han comenzado ya a anunciar recortes en el uso de la energía en las empresas estatales y otras entidades, incluidas nuevas medidas para posponer eventos deportivos y clases universitarias.

"No vamos a tener el nivel de combustible que necesitamos ni el que teníamos en meses anteriores", dijo el ministro de Energía, Vicente de la O Levy, en el programa Mesa Redonda, trasmitido el miércoles en la noche, junto al Ministro de Economía, Alejandro Gil.

Ambos funcionarios sugirieron que los cubanos podrían esperar apagones de entre 8 y 10 horas por día fuera de La Habana, donde hasta el momento los residentes se libran generalmente de los cortes de energía. Los cortes podrían empezar en octubre.

El país ha estado sumido en una crisis económica y ha enfrentado apagones, escasez de alimentos, medicinas y combustible desde la pandemia de coronavirus, lo que ha empujado a su Producto Interno Bruto (PIB) 8% por debajo de los niveles de 2020 y a la producción de bienes 40% por debajo, según el Gobierno.

Cuba sostiene que las sanciones estadounidenses destinadas a privarla de las divisas necesarias para importar la mayor parte de su combustible, alimentos y algunos otros suministros son, en gran parte, culpables de la situación en la isla.

Los dos ministros dijeron el miércoles que Cuba estaba haciendo esfuerzos diarios para asegurar el combustible mínimo necesario buscando mantener el país en funcionamiento, sin explicar por qué la situación había ido de mal en peor.

En lo relativo a la escasez de combustible, reiteraron las explicaciones dadas anteriormente de que los principales proveedores no habían podido cumplir sus compromisos con La Habana.

Las condiciones de vida que enfrentan los cubanos han provocado manifestaciones en el pasado, incluida una protesta en julio de 2021, la más grande desde la revolución de Fidel Castro en 1959.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Corea del Sur 26/11/2023 China, Japón y Corea del Sur acuerdan reforzar lazos trilaterales y proponen cumbre

Es posible que Xi de China, el primer ministro japonés Fumio Kishida y el presidente surcoreano Yoon Suk Yeol no puedan reunirse este año, pero una cumbre es probable en un futuro próximo

España 27/11/2023 Telefónica planteará un "ERE" para reducir los empleados de sus tres filiales en España

La compañía no ha dado información oficial sobre el número de salidas que tiene previstas acometer en el proceso de despido colectivo

Hacienda 28/11/2023 Argentina entraría a hacer parte del conjunto de micro estados que no tienen emisor

La nación suramericana se sumaría a islas como Palau, Micronesia, Kiribati y Tuvalú, entre otras. Panamá, es el país más grande que no tiene Banco Central