.
GLOBOECONOMÍA

Glencore entraría al negocio de gasolinerías en México

lunes, 13 de marzo de 2017
Foto: Bloomberg
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Bloomberg

El acuerdo es la primera medida significativa para Glencore en el sector del combustible al por menor. Y esta llega al mismo tiempo que comerciantes de materias primas, como Grupo Vitol BV y Trafigura Group, empujan su negocio a nivel mundial con cientos de gasolinerías desde América Latina hasta África que sirven como puntos de venta para los productos que comercializan.

Glencore suministrará 180.000 barriles diarios de gasolina y diesel a 1.400 estaciones, aproximadamente 10% del total del país, dijo la fuente, pidiendo no ser identificada porque el acuerdo todavía no ha sido anunciado. El movimiento se produce después de que México puso fin a un monopolio de mucho tiempo por parte de su compañía de energía controlada por el estado, Pemex.

Glencore también planea gastar US$200 millones en los próximos dos años para crear una nueva marca de franquicia en asociación con G500 Grupo Gasolinero, una alianza local de gasolinerías, dijo la fuente. Además, el comerciante invertirá en terminales y almacenamiento. Actualmente, el grupo local vende sus productos bajo la marca de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Glencore no quiso hacer comentarios al respecto. Anuncio de BP La semana pasada BP Plc dijo que construiría hasta 1.500 gasolineras en México hasta el 2022, reforzando su compromiso de convertirse en un nuevo actor importante en el renacimiento energético del país. El anuncio del productor con sede en Londres se produjo tres meses después de sque ganara dos bloques de exploración en aguas profundas en asociación con Statoil ASA y Total SA.

México, que enfrenta su tasa de inflación más alta en casi siete años, se ha comprometido a eliminar completamente los subsidios a los combustibles a lo largo del año. El llamado "gasolinazo", o aumento de precio del combustible, provocó protestas en todo el país restringiendo la distribución de este y enviaron la aprobación del presidente Enrique Pena Nieto a mínimos históricos.

((Lea:Comercio de México tuvo un déficit de US$3.294 millones))

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Uruguay 21/01/2025 La Bolsa Electrónica de Valores de Uruguay superó US$89.000 millones el año pasado

Si se analiza la distribución por mercado, el de valores concentró 55,7% de la operativa general, con un total de US$ 49.716 millones

EE.UU. 20/01/2025 Los sitios web de medicamentos compuestos para adelgazar no revelan los riesgos

Más de la mitad de los 79 sitios web revisados ​​por los investigadores no revelaron que sus productos no estaban aprobados

EE.UU. 20/01/2025 Trump revocó orden de Biden de retirar a Cuba de países promotores del terrorismo

Esta es una de las primeras medidas que tomó el presidente electo tras su proclamación. También retiró a EE.UU. del Acuerdo de París