.
COMERCIO

Fusiones y adquisiciones a julio suman US$80.802 millones en la región

jueves, 10 de agosto de 2017
La República Más

El mercado transaccional de América Latina ha visto 1.191 operaciones hasta julio. De estas, 477 suman US$80.802 millones

Valentina Mugno P.

La firma Transactional Track Record (TTR) indicó que el mercado transaccional de América Latina ha experimentado un aumento de 46,74% hasta julio en el capital movilizado frente al mismo periodo de 2016.

Así las cosas, el mercado de M&A ha registrado un total de 1.191 operaciones, hasta el mes pasado, de las cuales 477 tienen un importe no oficial que suma US$80.802 millones.

La firma señaló que Brasil continúa liderando el ranking de países más activos en la región, puesto que hasta la fecha ha tenido 589 operaciones y un aumento de 90% en el capital movilizado en términos interanuales (US$49.165 millones).

Le sigue México con 173 operaciones, con un decrecimiento de 20%, a pesar de su tendencia estable, con respecto al mismo periodo de 2016 (US$12.098 millones).

En tercer lugar se encuentra Argentina con 143 operaciones, un descenso de 16% en el capital movilizado (US$4.645 millones).

Finalmente, resalta que Colombia, al igual que Brasil, ha mostrado los mejores resultados de la región. Aunque, señala el informe, que tan solo ha registrado 97 operaciones y ha "tenido un significativo aumento del 158% en su importe respecto al mismo periodo del año pasado (US$13.459 millones)".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 25/04/2025

Ken Griffin dijo que los aranceles no recuperarán empleos en el sector manufacturero

“Sueña con devolverle la dignidad a la gente, y debo aplaudirlo por tener ese sueño. Pero ese sueño no se hará realidad”, dijo el fundador de Citadel

Uruguay 23/04/2025

Uruguay presenta desafíos económicos que incluyen baja expansión y falta de empleo

PIT-CNT indicó que la economía uruguaya completó un mal quinquenio en materia de expansión, con una tasa promedio anual apenas por encima de 1%

Paraguay 24/04/2025

Paraguay decide mantener la tasa de interés en 6% ante perspectiva de inflación anclada

El banco central “reafirma su compromiso con la estabilidad de precios y continuará monitoreando cuidadosamente los desarrollos internos y externos