.
GLOBOECONOMÍA

Fusiones movieron US$6.406 millones en febrero en Latinoamérica

viernes, 24 de marzo de 2017
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Gabriel Forero Oliveros

Esta cifra representó un aumento de 11% frente al mismo dato de hace 12 meses, no obstante, también demostró que hubo una caída en el número de transacciones total, que es de 106, pues hubo una variación negativa de 28,8%.

Los analistas consideran que si bien hay una reducción en el  número, lo importante es que el importe no sufrió reducciones, y por el contrario creció. Lo que hace pensar que las inversiones seguirán con una tendencia al alza.

En general, los negocios más asiduos son los de fusiones, con un total de 87 movimientos, le siguen el de venture capital, con 17 operaciones y en último lugar se ubicaron los de capital privado.

En lo que respecta al año corrido, en la región se hicieron 274 acuerdos entre empresas y 97 de estos fueron divulgados, los cuales representaron un importe de US$27.077 millones, lo que mostró un crecimiento de 87,38%. 

Por países, en lo que va del año, Brasil fue el que más transacciones realizó con un total de 133, que cayeron 11% frente a 2016. No obstante, 48 negocios divulgaron su monto y reportaron US$13.902 millones, lo que demostró un crecimiento de 245% frente al año anterior.

Chile se quedó con el segundo lugar del podio, con 42 negocios, que tuvieron un aumento de 27%, pero el balance no es tan alentador ya que de 16 acuerdos que develaron el dinero, se transaron US$869 millones, lo que mostró una caída de 61%.

En el tercer lugar se ubicó México, en donde se vio una reducción de 14%, pues las operaciones totales fueron 37. En el país manito, 13 operaciones movieron US$2.144 millones.

Por el lado de Colombia, el valor total de los negocios que divulgaron su valor creció 373%. Fueron ocho las operaciones que mostraron su importe y registraron US$10.301 millones. En total se hicieron 22 fusiones o adquisiciones, lo que denotó una baja de 29% frente a 2016.

En solo febrero, en el país se hicieron cinco negocios por US$283 millones, mostrando un crecimiento de 513,3% frente al mismo mes del año pasado. En el mes se realizaron 10 movimientos de este tipo y el método predilecto fue el de fusiones y adquisiciones, con nueve, mientras que el negocio restante se hizo como venture capital.

El sector de transportes, aviación y logística fue el más movido, con tres operaciones entre enero y febrero de este año.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Nueva York 11/01/2025 El fiscal que investigó a Donal Trump renuncia al Departamento de Justicia de EE. UU.

Smith, exfiscal de crímenes de guerra, llevó dos de los cuatro casos penales a los que se enfrentaba Donald Trump tras dejar el cargo

Venezuela 13/01/2025 Fiscal Venezuela pide orden de arresto y notificación de Interpol contra Leopoldo López

El fiscal general de Venezuela, Tarek Saab, dijo el lunes que ha pedido una orden de arresto y una notificación de Interpol contra el opositor Leopoldo López

EE.UU. 10/01/2025 Donald Trump no recibe pena de cárcel ni libertad condicional en caso de sobornos

El presidente electo podría haber enfrentado hasta cuatro años tras las rejas después de que un jurado lo declarara culpable en mayo de 34 cargos graves de falsificación de registros comerciales