.
GLOBOECONOMÍA

FTC rechaza monto de capitalización de Codelco presentado por gobierno chileno

miércoles, 2 de julio de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

"Rechazamos esta resolución gubernamental, pues no resuelve la urgente necesidad de inyectar para este año, recursos frescos a Codelco por US$ 1.200 millones, que quedaron adeudados del año anterior. Esto hace apremiante y urgente, que al más breve plazo el poder Ejecutivo defina los plazos y contenidos de su proyecto de ley de financiamiento permanente de la principal empresa del Estado chileno", afirmó el gremio mediante un comunicado.

En el documento, la Federación enfatiza que el futuro de Codelco pasa por la ejecución de proyectos de inversión estructurales y de desarrollo en todas las divisiones, además que la estatal enfrenta una "verdadera refundación de sus yacimientos, con vistas a construir el futuro de la Corporación para los próximos 50 años y asegurar su competitividad de largo plazo".

Por lo tanto, pidieron al gobierno proporcionar "certidumbre" y "claridad" respecto de su apoyo al plan inversional y de un financiamiento sólido y sustentable de la empresa. De lo contrario, "el escenario previsible es una fuerte caída en la producción futura de Codelco y, por consiguiente, una disminución significativa en la generación de excedentes, obligándose al cierre o debilitamiento de sus operaciones mineras con un enorme impacto social", alarmaron.

De no cumplirse lo anterior, la FTC anunció que se encontrarán en "estado de alerta" para que el gobierno cumpla con su compromiso.

"Siendo consecuentes con el mandato de nuestro 65º Congreso Nacional Ordinario, en orden a exigir que en un plazo de 100 días el gobierno presente un proyecto de ley que resuelva de manera definitiva una política de capitalización de Codelco, la Federación de Trabajadores del Cobre, a partir del 21 de julio se declara en estado de alerta para exigir que la Presidenta Bachelet cumpla con su compromiso anunciado el 21 de mayo de este año", explica el documento.

Para dicho efecto, la FTC informó que se convocará en las próximas semanas a un Ampliado del Consejo Directivo Nacional junto a los Presidentes de los Sindicatos Base, con el propósito de definir los cursos de acción e iniciativas que se adoptará para enfrentar esta situación, "que es fundamental para el país y para los trabajadores del cobre", dijeron.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Estados Unidos 13/03/2025

Juez estadounidense ordena a Doge y Musk mostrar registros de reducción de costos

Se da como consecuencia de una demanda que busca impedir que Doge accediera a los sistemas de información de varios departamentos gubernamentales y despidiera a empleados federales

Perú 15/03/2025

La economía peruana crece 4,07% interanual en enero por encima de las expectativas

Los datos de enero se situaron sobre la estimación de 4% de analistas encuestados por Reuters, pero fue menor a 4,85% del último mes del año pasado

Estados Unidos 13/03/2025

SpaceX retrasa misión para traer a casa a los astronautas varados por fallas técnicas

El retraso se produjo menos de una hora antes de la hora de lanzamiento programada, con la tripulación ya sentada en la cápsula