MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los ministros de servicios digitales de los tres países están coordinando la propuesta antes de una reunión con sus homólogos de la Unión Europea el 6 de junio
Francia, España y Grecia están presionando para que se impongan restricciones de edad obligatorias a los usuarios de redes sociales como Facebook, de Meta Platforms Inc. y X, de Elon Musk, según un documento visto por Bloomberg.
Los ministros de servicios digitales de los tres países están coordinando la propuesta antes de una reunión con sus homólogos de la Unión Europea el 6 de junio, muestra el documento.
Las nuevas normas obligarían a que cualquier dispositivo que pueda acceder a Internet incluya tecnología de verificación de la edad.
"Tenemos que proteger a nuestros niños", dijo el martes el presidente francés, Emmanuel Macron, durante una entrevista en la televisión francesa. "Se ha demostrado que las redes sociales han sido claramente parte de la causa del sufrimiento y de los problemas de salud mental".
Los gobiernos de todo el mundo han estado tratando de imponer restricciones a las empresas de medios sociales en medio de la creciente evidencia de que pueden dañar la salud mental de los jóvenes en particular. Australia aprobó el año pasado una edad mínima de 16 años para los usuarios de las redes sociales, que entrará en vigor en diciembre.
Sin embargo, la "falta de mecanismos adecuados y generalizados de verificación de la edad" dificulta el cumplimiento de tales límites en la práctica, argumentan los tres países. Quieren utilizar la fuerza económica que ofrecen los 450 millones de consumidores de la UE para obligar a las empresas tecnológicas a desarrollar sistemas eficaces.
Es probable que tal medida antagonice con la administración de Donald Trump en Estados Unidos. El presidente ha forjado una estrecha alianza con multimillonarios de la tecnología como Musk y el consejero delegado de Meta, Mark Zuckerberg, en su lucha contra una regulación más estricta en la UE.
La UE y EE.UU. ya están negociando aranceles que podrían afectar a cientos de miles de millones de dólares del comercio bilateral, y la administración estadounidense ha citado la regulación tecnológica como una de las principales barreras no arancelarias al mercado de la UE que quiere eliminar.
La Comisión Europea y algunos Estados miembros ya están trabajando en proyectos piloto para reforzar el control parental y la verificación de la edad, pero las diferencias entre las normativas de los países de la UE y el fácil acceso a las redes sociales desde fuera del bloque obstaculizan sus esfuerzos.
La propuesta también pide "diseños adecuados a la edad" y límites a las funciones «adictivas y persuasivas», como las ventanas emergentes, los contenidos personalizados o los vídeos que se reproducen automáticamente.
"Una identificación real para cada usuario de redes sociales: es la única manera de garantizar realmente que los menores no accedan a contenidos inapropiados", dijo el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, en un discurso pronunciado en febrero en el Foro Económico Mundial de Davos, donde describió las redes sociales «como un recurso para la humanidad como los océanos» que hay que proteger.
Los líderes israelíes analizarán los informes de daños en los próximos días y decidirán si prosiguen con los ataques
El borrador establece que los mercados de minerales deben reflejar los costos reales de la extracción responsable y del comercio
Grupos anti-Trump planearon cerca de 2.000 manifestaciones de diverso tamaño en todo el país para coincidir con el desfile