.
GLOBOECONOMÍA

Francia propone priorizar productos nacionales para defender su mercado laboral

sábado, 20 de octubre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Bloomberg

En la portada de la revista Le Parisien del pasado viernes, el ministro de industria Arnaud Montebourg posó delante de la bandera francesa con camiseta de marinero, un reloj Michel Herbelin y una licuadora Moulinex, todo fabricado en Francia.

Buscando proteger y crear trabajo en el país galo ante una tasa de desempleo del 10%, la más alta en trece años, Montebourg sugirió que los consumidores franceses se olviden de las exportaciones baratas y una mayor variedad de productos si eso significa que más compatriotas conservarán su empleo.

“Mi prioridad es ‘Made in France’”, dijo. “Hay una elección que es más importante que cualquier otra y es proteger la base industrial de Francia”.

El ministro es uno de los miembros del gobierno que se esfuerza por impedir que más personas se queden sin trabajo en tanto la segunda mayor economía de Europa sufre una caída que reduce la demanda y obliga a los consumidores a cuidar la billetera. Los pronunciamientos de Montebourg son parte de una larga tradición de tratar a los franceses primero como ciudadanos y después como consumidores.

“Hay un patriota en todos nosotros. Cuando uno es consumidor, también es un empleado, un padre, un vecino, un amigo directa o indirectamente afectado por el desempleo y el cierre de empresas”, declaró Montebourg.

Las inclinaciones mercantilistas del gobierno suscitan la ira de las agrupaciones de consumidores. “Hoy tenemos un gobierno que quiere resultados inmediatos en materia de desempleo y por lo tanto es rápido para sacrificar los derechos de los consumidores”, señaló Edouard Barreiro, representante de la agrupación de consumidores UFC-Que Choisir.

Reparaciones de Autos

Tómese el caso de las reparaciones de autos, por ejemplo. El regulador de la competencia de Francia informó el 8 de octubre que el costo de reparar y mantener los autos aumentó un 28%, después de ajustar por inflación, entre 2000 y 2011 en Francia. En la vecina Alemania, los consumidores pagaban sólo un 10% más que en 1998, remarcó.

El regulador recomendó a los legisladores tomar medidas para abrir el mercado, diciendo que los fabricantes de automóviles tenían demasiado control sobre él. Las automotrices PSA Peugeot Citroën S.A. y Renault S.A. obtienen márgenes de ganancias más altos por las reparaciones y el mantenimiento que con la venta de autos, subrayó el ente regulador.

Al visitar fábricas de autos, Montebourg restó importancia a las preguntas sobre los altos precios que pagan los franceses por las reparaciones, diciendo que dar a las automotrices la posibilidad de proteger la base industrial era más importante. Peugeot eliminará 8.000 puestos de trabajo y cerrará una fábrica en París.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

México 22/04/2025

El FMI anticipa contracción económica para México en 2025 por impacto arancelario

Estados Unidos, México, Canadá y China, los más afectados por los aranceles. El alza en la inflación será otro de los impactos

Ciudad del Vaticano 21/04/2025

Así fue el papado de Francisco en sus propias palabras tras 12 años en el Vaticano

Francisco opinó sobre diversos temas, lo que plasmaba su concepción sobre la guerra, la economía, entre otros temas coyunturales, como los derechos Lgbtiq+

Argentina 23/04/2025

Milei desafía los pronósticos hasta el momento mientras el peso argentino se fortalece

El peso ahora fluctúa entre 1.000 y 1.400 pesos por dólar, un cambio de política anunciado como parte del nuevo programa de US$20.000 millones