.
GLOBOECONOMÍA

FMI: reforma cambiaria de China es un buen paso para apertura del mercado

miércoles, 12 de agosto de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Expansión - Madrid

El Fondo Monetario Internacional (FMI) celebró que el nuevo mecanismo para determinar la paridad del yuan anunciado por el Banco Popular de China (central) "parece un buen paso", ya que "debe permitir a las fuerzas del mercado desempeñar un papel más importante para determinar el tipo de cambio".

La institución financiera internacional avisó, sin embargo, de que el "impacto exacto" dependerá de cómo se implemente el nuevo mecanismo.

El FMI señaló también que una mayor flexibilidad en el tipo de cambio es importante para una China que "se esfuerza para dar a las fuerzas del mercado un papel decisivo en la economía y se está integrando rápidamente a los mercados financieros globales".

"Creemos que China puede, y debe, tratar de lograr un sistema de cambio que fluctúe de forma efectiva entre dos y tres años", indicó el organismo.

Cesta de divisas

En cuanto a la posible inclusión del yuan chino en la cesta de divisas que componen la Derechos Especiales de Giro (SDR, en inglés), la moneda que utiliza internamente el FMI, la institución dijo que las medidas anunciadas por Pekín "no tienen implicaciones directas" en los criterios que utiliza.

Sin embargo, añadió que un tipo de cambio más determinado por el mercado "facilitaría" las operaciones de la SDR en caso de que el yuan fuese incluido en la cesta.

China devaluó hoy casi un 2% el yuan con respecto al dólar, en la mayor revisión a la baja del valor de su moneda en dos décadas, y reformó el sistema cambiario para estimular su economía tras la caída del comercio exterior.

En este sentido, el Banco Popular de China (central) anunció una renovación en el mecanismo de fijación del tipo de cambio del yuan para tratar de acercarlo a su valor real del mercado.

La inesperada decisión de Pekín, según los analistas, supone un reconocimiento de la creciente preocupación de las autoridades chinas por la desaceleración del gigante asiático, que ve cómo las previsiones sitúan el crecimiento estimado en 2015 y 2016 por debajo del 7 % anual.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 07/12/2023 Secretario de Estado de EE.UU. reafirmó al presidente apoyo a la soberanía Guyana

En la conversación con Dr. Mohamed Irfaan Ali, el Secretario reiteró el llamado de Estados Unidos a una resolución pacífica de la disputa y a que todas las partes respeten el laudo arbitral de 1899

Brasil 06/12/2023 Asesor de Lula insta a Venezuela a que evite la fuerza o las amenazas contra Guyana

El ejército brasileño ha reforzado la región fronteriza debido a las crecientes tensiones entre Venezuela y Guyana

Ambiente 06/12/2023 Científicos insisten que 2023 será el año más caluroso que jamás se haya registrado

El otoño boreal de septiembre a noviembre también fue, con diferencia, el más cálido registrado a nivel mundial