MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El FMI estima que la economía mundial crecerá un 3,4% en 2016 y un 3,6% en 2017, en ambos casos 0,2 punto porcentual menos que en las proyecciones previas, realizadas en octubre.
El organismo multilateral agregó que los miembros de bancos centrales considerarán formas de impulsar la demanda a corto plazo.
El Panorama Económico Mundial actualizado fue divulgado en momentos en que los mercados financieros sienten el impacto por la desaceleración china y el desplome de los precios del petróleo.
El FMI mantuvo sus pronósticos previos de crecimiento de China de 6,3% en 2016 y 6,0% en 2017, que no obstante representan fuertes bajas desde un 6,9% en 2015 y un 7,3% en 2014.
Economías emergentes bajan y potencias suben
Según el análisis del FMI, las economías emergentes de mercado y en desarrollo están enfrentando una nueva realidad de menor crecimiento, con las fuerzas cíclicas y estructurales socavar el paradigma tradicional de crecimiento. Christine Lagarde, presidenta del organismo, señaló en un reciente discurso que las previsiones de crecimiento para la mayoría de las economías emergentes de mercado y en desarrollo revelan un repunte más lento de lo previsto anteriormente.
“El crecimiento se prevé que aumente de 4% en 2015, la tasa más baja desde el 2008, hasta el 4,3% y el 4,7% en 2016 y 2017, respectivamente”, anotó.
Por su parte, el crecimiento en las economías avanzadas se prevé que aumente a 2,1% y que se mantengan estables en el 2017, un repunte ligeramente más débil que la previsión en octubre.
Civicus Monitor tiene bajo la lupa al país norteamericano por las decisiones de Trump en materia de inmigración y supresión de programas
El 13 de enero de 2025, el buque Saltoro de Maersk, con 1.352 contenedores de fruta, sufrió una falla y quedó varado en alta mar
La Tesorería procesó un aumento de 38% en comparación con el mismo período de 2024, este incremento se debe a pagos en inversiones, deuda y servicios personales