MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Exvicepresidente Jorge Glas es presuntamente acusado de haber planeado el asesinato del candidato Fernando Villavicencio.
El asesinato del experiodista y activista, quien recibió un disparo al salir de un mitin de campaña en el centro de Quito conmocionó a la sociedad
La Fiscalía General de Ecuador se prepara para imputar al exvicepresidente Jorge Glas y a otros cuatro hombres por presuntamente haber planeado el asesinato en 2023 del candidato presidencial Fernando Villavicencio, según informes en redes sociales que el abogado de Glas confirmó como ciertos.
Glas, quien ya se encuentra en una prisión de máxima seguridad tras ser condenado por corrupción, ha insistido repetidamente en su inocencia. Su abogada, Sonia Vera, declaró en X que la información sobre los cargos es correcta, pero calificó la medida de " persecución política " .
Glas se desempeñó como vicepresidente entre 2013 y 2017 durante la presidencia de Rafael Correa.
El asesinato de Villavicencio, experiodista y activista anticorrupción, quien recibió un disparo al salir de un mitin de campaña en el centro de Quito, conmocionó a la sociedad ecuatoriana. Para muchos, el asesinato subrayó la degradación de Ecuador, de una nación relativamente tranquila, conocida por sus industrias petrolera, agrícola y turística, a un violento narcoestado.
Varios sospechosos del caso fueron asesinados durante la prisión preventiva, pero tres sobrevivientes fueron condenados en julio pasado por participar en el asesinato, así como dos personas por organizarlo. Sin embargo, familiares de Villavicencio insistieron en que creían que había más personas involucradas en el plan para asesinarlo.
Glas fue blanco frecuente de las acusaciones de corrupción de Villavicencio durante el gobierno de Correa. El expresidente ha evitado ser arrestado tras ser condenado en ausencia por corrupción en 2020, residiendo en Bélgica, de donde es originaria su esposa. Correa ha rechazado reiteradamente las acusaciones de corrupción.
A pesar de sus reveses legales, el partido izquierdista Revolución Ciudadana de Correa mantiene su influencia. Si bien la candidata que él mismo escogió, Luisa González, perdió las elecciones presidenciales ante el actual presidente Daniel Noboa hace un mes, el partido cuenta con el mismo número de escaños que el presidente en la Asamblea Nacional, lo que le da la oportunidad de recuperar la legislatura en la sesión inaugural del miércoles. Además, controla las ciudades más grandes y las provincias más pobladas de Ecuador.
Las protestas incluyeron bloqueos de vías y una paralización en las operaciones de la empresa Chiquita Panamá desde finales de abril
El borrador establece que los mercados de minerales deben reflejar los costos reales de la extracción responsable y del comercio
Los áreas de asuntos exteriores no emitieron comentarios oficiales sobre la postura comunicada a los mediadores