Aseguran que las tasas de interés son poco competitivas y las garantías solicitadas "lo hacen inviable"
El Economista - Ciudad de México
El programa de financiamiento de la banca de desarrollo y privada a pymes turísticas afectadas por la pandemia del covid-19, presentado el mes pasado por la Secretaría de Turismo, no dejó satisfecho al sector hotelero porque las tasas de interés son poco competitivas y las garantías solicitadas lo hacen inviable.
“No olvido reconocer el esfuerzo que se ha hecho en ofrecer al gremio hotelero independiente opciones de financiamiento a través de los diferentes bancos que forman parte del sistema financiero del país; sin embargo, resultan de difícil acceso”, le dijo el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM), Juan José Fernández, al titular de la dependencia, Miguel Torruco.
Los créditos del programa vigente van de los 200.000 pesos mexicanos a los 30 millones de pesos, con seis meses de gracia, plazos de hasta 60 meses y una tasa máxima de 13,5%.
“Con espíritu constructivo y ofreciendo la mejor de las disposiciones para colaborar con la secretaría”, el empresario dijo en una reunión virtual que, para sus afiliados, resultan de difícil acceso “si tomamos en cuenta las tasas poco competitivas que están en estos momentos, así como las garantías que cada institución bancaria solicita, lo cual los hacen inviables para los pequeños y medianos empresarios, quienes se encuentran en una situación de poca liquidez y sin recibir ingresos”.
En respuesta al representante de más de 4.000 establecimientos de hospedaje en el país, Miguel Torruco señaló: la tasa máxima es de 13,5% y se adapta de acuerdo al tamaño del negocio, al monto de inversión y al número de empleados. Varía y, por ello, es importante tener esa vinculación. Queremos ser facilitadores para que las cosas se hagan lleguen a quien deben llegar.
Juan José Fernández también le pidió al titular de Turismo su intervención para lograr una mayor empatía en la Secretaría de Hacienda y obtener incentivos fiscales, lo cual han hecho desde que iniciaba la crisis sanitaria, en marzo pasado.
Respecto a la ampliación del aeropuerto de Chetumal, Miguel Torruco explicó que tiene un avance del 98%, aunque temporalmente se encuentra suspendida debido a la pandemia.
Según un informe del Ministerio de Salud, el objetivo es llegar al 85 % de la población, es decir, unas 25 millones de personas mayores de 18 años.
El buen desempeño del gigante estadounidense del streaming en el cuarto trimestre lo llevó a considerar volver a recomprar acciones,
Las peticiones provienen de empresas que buscan operar bajo el amparo de la ley para regular instituciones de tecnología financiera