.
TECNOLOGÍA

Facebook sufre la mayor caída de capitalización bursátil en un solo día en la historia de EE.UU.

jueves, 26 de julio de 2018

La empresa advirtió a Wall Street que las cifras no mejorarán mucho en lo que queda del año.

Diario Financiero - Santiago

Con una desplome de 20% inició las operaciones esta mañana la acción de Facebook, el mayor derrumbe intradía de su historia, luego de los decepcionantes resultados del segundo trimestre.

Tras un escándalo por la filtración de datos de millones de usuarios, el dueño de la mayor red social del mundo informó cifras de crecimiento de usuarios por debajo de lo esperado por los analistas.

Las acciones de la empresa se hundieron hasta 24% en las operaciones fuera de rueda tras el cierre del mercado.

El desplome de la sesión de hoy eliminó US$ 124.000 millones en capitalización de Mercado de la compañía, la mayor destrucción de valor bursátil en un solo día de la historia en Estados Unidos.

En medio de la crisis de la burbuja punto.com, en septiembre 2000, Intel había sentado un negativo precedente al perder US$ 91.000 millones en capitalización, mientras que en octubre de 2008 Exxon Mobil sufrió una caída de US$ 53.000 millones, según registros de Bloomberg.

Lo peor es que la empresa advirtió a Wall Street que las cifras no mejorarán mucho en lo que queda del año.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

México 25/04/2025

México amplía su mayor puerto y apuesta al comercio global en medio de aranceles

Manzanillo es el puerto más grande de México y el tercero más grande de América Latina, manejando casi 4 millones de TEU en 2024

Ciudad del Vaticano 24/04/2025

La Basílica de San Pedro reabre sus puertas a los fieles para despedir al Papa Francisco

Dada la magnitud de la multitud, la iglesia, que inicialmente estaba prevista cerrar a medianoche, se mantuvo abierta hasta las 5:30 am

Uruguay 24/04/2025

Banco Mundial recorta tasa de crecimiento de Uruguay para los próximos dos años

En el anterior informe sobre perspectivas económicas mundiales se previó que la economía uruguaya crecería 2,6% en este año y el próximo