MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En el acumulado de los 11 meses las ventas externas llegaron a US$10.418 millones
Brasil fue el principal comprador de productos uruguayos. Las compras fueron por US$ 162 millones con incremento de 26%.
Las exportaciones de bienes uruguayos –incluidas las de zonas francas- fueron por US$962 millones en noviembre. Mayores ventas de carne vacuna, celulosa y concentrado de bebidas explicaron el buen desempeño.
El Instituto Uruguay XXI informó que las ventas externas crecieron 8% en noviembre.
Fue la segunda suba consecutiva luego de 13 meses en baja. En el acumulado de los 11 meses las ventas externas llegaron a US$10.418 millones, con una retracción interanual de 14%.
Las colocaciones de carne vacuna ascendieron a US$242 millones en noviembre con un aumento interanual de 25%. China fue el principal destino y se quedó con 46% de las ventas totales.
En segundo lugar se ubicó la celulosa con US$141 millones aunque con una disminución de 2% en comparación interanual. El cambio en el desempeño de las exportaciones se debió a las fluctuaciones de los precios internacionales.
El informe señaló que en tercer lugar estuvieron los productos lácteos con US$ 72 millones y una disminución interanual de 10%. El descenso fue por una caída de las exportaciones hacia la mayoría de los destinos, fundamentalmente hacia Argelia, que pasaron de US$ 24 millones a US$ 15 millones en relación interanual.
Luego estuvieron los concentrados de bebida con consiguieron 5% del total de las colocaciones y aumento de 40% en comparación con noviembre de 2022. Las exportaciones mensuales fueron por US$67 millones.
En el desglose por destinos, Brasil fue el principal comprador de productos uruguayos. Las compras fueron por US$162 millones con incremento de 26%. La suba fue por mayores exportaciones de productos lácteos y malta.
China continuó en el segundo lugar con colocaciones por US$151 millones y crecimiento de 16%. Las ventas de carne vacuna aumentaron 21% y las de subproductos cárnicos un 20%.
En tercer lugar quedó la Unión Europea (UE) con el 10% del total de las colocaciones. Las exportaciones alcanzaron los US$ 84 millones con variación positiva de 23%. La carne vacuna fue el producto principal con US$ 41 millones, seguida por la madera y sus productos.
CNE dijo que las solicitudes de reclamo presentadas por el partido de González, Revolución Ciudadana, carecían de fundamento
El Banco Mundial aseguró que la región experimentará un crecimiento modesto de 2,1% en 2025, impulsado por Argentina
Al entierro del Sumo Pontífice, que se realizará el sábado, asistirán presidentes de todo el mundo como Milei, Trump y Lula da Silva