.
GLOBOECONOMÍA

Exportaciones de América Latina se estancan en 2014, anunció la Cepal

jueves, 9 de octubre de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

La casi nula expansión de las exportaciones regionales se daría tras una caída del 0,4% en el 2013, aunque la CEPAL destacó que los envíos desde México y Centroamérica serán "más dinámicos" que el resto de la región gracias a la recuperación económica de Estados Unidos.

En cambio, el lento crecimiento europeo e intrarregional frenará las exportaciones de algunos de los países sudamericanos que están más orientados a esos mercados, agregó el organismo con sede en Santiago.

"El débil desempeño del comercio exterior regional se debe al bajo dinamismo de la demanda externa de algunos de sus principales mercados, en especial la Unión Europea, y una caída importante del comercio intrarregional", dijo la CEPAL en su informe.

"A ello se suma la disminución en los precios de diversos productos básicos que exporta la región, principalmente mineros", agregó.

El valor de las importaciones, en tanto, caería un 0,6% este año en medio de la desaceleración de la economía de la región, luego de crecer un 3,0% en 2012 y 2013.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Israel 19/03/2025

El Ejército de las fuerzas israelíes iniciaron una operación terrestre limitada en Gaza

Las tropas se han desplazado hacia el centro y el sur del territorio palestino con el objetivo de crear una zona de contención parcial entre las áreas del norte y el sur

Uruguay 16/03/2025

Un apagón afecta a más de 150.000 usuarios en Montevideo y Canelones en Uruguay

La presidenta de UTE, Silvia Emaldi, dijo que "hubo un evento en la red de transmisión y se está trabajando para reponer el servicio, que ya está retornando paulatinamente"

Perú 19/03/2025

Gobierno de Perú presentó la Política Nacional de Ordenamiento Territorial para 2050

Se espera que la política contribuya en el índice regional de ocupación, uso ordenado y seguro de territorios, la reducción del riesgo de desastres, la equidad y competitividad