MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El funcionario agregó que la inflación en noviembre sería “algo mayor” que la tasa de 0,14% de octubre, según los datos de la primera quincena del mes que muestran un alza de los precios de algunos alimentos y una caída del sol a su peor nivel en más de nueve años.
“El banco espera una convergencia al rango meta el próximo año y para ello está mirando cómo va la inflación de este mes, de hecho es una posibilidad de que suba su tasa de interés de referencia si es que las condiciones de inflación no son las que el banco espera”, afirmó en una conferencia telefónica.
El Banco Central mantuvo sin cambios su tasa de interés en 3,50% el jueves, debido a que las expectativas de inflación convergen gradualmente al rango meta en medio de una recuperación de la economía local.
Y el viernes, el Gobierno dijo que la economía local creció un 2,95% interanual en septiembre impulsada por el sector minero, pero ensombrecida por el retroceso de la construcción y de las manufacturas.
Armas explicó que en lo que va de noviembre han subido los precios de algunos alimentos como el pollo y las hortalizas y afirmó que actualmente está vigilando el impacto del fenómeno de El Niño sobre otros cultivos.
“Habría que ver cómo evoluciona la segunda quincena (del mes)”, acotó.
La reciente restricción de la oferta china se debe a que los compradores evitan los granos de Estados Unidos en medio de preocupaciones por una guerra comercial
Dólar, inflación y empleo, entre los factores que han tenido más afectaciones desde que el republicano asumió como presidente de Estados Unidos
El país del café registró en 2023 un récord histórico de la producción de esta droga, con 2.600 toneladas anuales, y aumentó en 10% los cultivos, según la ONU