• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
SÁBADO, 16 DE FEBRERO DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Tour Colombia 2.1
  • Fracking
  • Universidad Externado
  • Gota a gota
  • Apps
  • Populismo
  • Ciclismo
  • Corabastos
  • Globoeconomía

  • Estos son y para esto sirven los medicamentos que más facturan en el mundo

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • DÓLAR $3.141,40
  • EURO $3.537,21
  • COLCAP 1.488,84
  • PETRÓLEO US$55,59
  • CAFÉ US$1,26
  • UVR $261,6555
  • DTF 4,50%
  • LA REPÚBLICA MÁS
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • DÓLAR $3.141,40
  • EURO $3.537,21
  • COLCAP 1.488,84
  • PETRÓLEO US$55,59
  • CAFÉ US$1,26
  • UVR $261,6555
  • DTF 4,50%

Salud

Estos son y para esto sirven los medicamentos que más facturan en el mundo

Lunes, 5 de marzo de 2018

Los treinta mayores fármacos por ingresos aportaron a los laboratorios US$162.000 millones en 2017, un 5,2% más. Abbvie, Celgene, Roche, Amgen y Pfizer tienen los superventas.

Expansión

Los fármacos para el cáncer, la artritis y la diabetes tienen cada vez más peso en la cartera de los laboratorios y en su cuenta de resultados. Los treinta mayores medicamentos por ingresos aportaron a las farmacéuticas US$162.900 millones ) el año pasado, un 5,2% más, favorecidos por su elevado precio ya que muchos de ellos mantienen una patente que les protege de la competencia.

La industria tiene 82 medicamentos que facturan más de US$1.000 millones, que suman US$262.000 millones de facturación, un 2,7% más, por la menor aportación de un antitumoral tras perder la patente y a algunos tratamientos para la hepatitis. Dieciséis de estos superventas están indicados para la artritis, el cáncer y la diabetes. Los avances en el tratamiento del cáncer, junto con el envejecimiento de la población y el estilo de vida, sobre todo, en los países occidentales, se reflejan en las ventas.

El fármaco que más factura pertenece al campo de la inmunología, Humira, para la artritis reumatoide (una enfermedad autoinmune caracterizada por la inflamación de las articulaciones), ingresó US$18.427 millones el año pasado para su dueño, la biotecnológica Abbvie, un 14,6% más. Dos tercios de las ventas de Humira, que supone el 65% del negocio de Abbvie, son en Estados Unidos, Más de 23 millones de personas en el mundo (unas 230.000 en España) padecen artritis reumatoide.

Crece la demanda
La demanda de fármacos para su tratamiento hace que haya cuatro medicamentos entre los treinta con más ingresos, tres en el top 10. Junto a Humira, en tercer lugar aparece Enbrel, que facturó casi 8.000 millones, un 11% menos. Amgen y Pfizer se reparten su comercialización. La primera en Estados Unidos y Canadá, donde las ventas cayeron un 9% y la segunda en el resto del mundo, donde bajaron un 16%.

Para Amgen es su principal blockbuster (24% del negocio), seguido del anticancerígeno Neulasta. Para Pfizer es la vacuna Prevenar 13, que es el 10% de sus ingresos. Johnson & Johnson, a través de su división farmacéutica Janssen, cuenta con otro antiinflamatorio para la artritis, Remicade, su superventas, cuya facturación retrocedió un 10%.

Pero la estrella son los tratamientos para el cáncer, uno de los grandes motores de futuro de la industria farmacéutica gracias a la innovación. El primero es Revlimid, para el miéloma, de Celgene. Sus ingresos subieron un 17% el año pasado, superando los US$8.100 millones y suponiendo el 63% de las ventas de la biotech americana.

Roche coloca tres de sus desarrollos entre los tres medicamentos con mayores ingresos, y los tres son tratamientos contra el cáncer, del que la farmacéutica suiza es uno de los grandes especialistas. Los más vendidos, MabThera/Rituxan y Hercpetin aumentaron su cifra de negocio un 1% y un 3%, respectivamente en 2017.

El tercero, Avastin, la redujo un 2%. Los tres representan el 51% de los ingresos de Roche, que confía en nuevos lanzamientos como Ocrevus (para la esclerosis múltiple) y en nuevas indicaciones de los antitumorales Tecentriq y Alecensa para compensar los ingresos perdidos por la competencia de copias más baratas.

Cuatro de los treinta fármacos (y quince de los ochenta con más de mil millones de dólares de ingresos) están dirigidos al tratamiento de la diabetes, una enfermedad que afecta a 425 millones de personas en el mundo, diez millones más que hace dos años. Sólo uno, sin embargo, figura entre los diez primeros, Januvia/Janumet de MSD, que, pese a caer un 3,5%, sigue siendo uno de los grandes hitos de la farmacéutica americana. La competencia ha afectado a Lantus, de Sanofi, que ha vendido un 19% menos.

Motores
Entre los compuestos que más suben sus ingresos, el anticoagulante Eliquis, que venden Bristol Myers-Squibb (BMS) y Pfizer. Facturó casi 7.400 millones de dólares en 2017, un 46% más, lo que le coloca en sexta posición. En el octavo, Xarelto, que ingresó un 11% más. Bayer, la propietaria de este anticoagulante oral utilizado en cardiología, lo comercializa en todo el mundo, excepto Estados Unidos, creciendo un 12,7%. En Estados Unidos, los derechos están cedidos a Johnson & Johnson. En el mercado americano las ventas se vieron afectadas por los descuentos, pero crecieron un 9,3%.

Destacan los fármacos para la esclerosis múltiple, un segmento en el que se están adentrando algunas empresas. Seis de ellos facturan más de mil millones de dólares y tres están entre los treinta primeros, encabezados por Tecfidera, de Biogen, que creció un 6,2%, hasta 4.200 millones de dólares. En el lado contrario, la Hepatitis C, con un comportamiento desigual. El tratamiento de miles de pacientes ha provocado una menor demanda de los fármacos, al ser una enfermedad que tiene cura en muchos de los casos. Gilead ha visto como los ingresos de Harvoni cayeron un 52%, compensado en parte con el crecimiento de Epclusa (+100,3%).

Más ventas de Botox y fármacos para el VIH
Allergan tiene en Botox uno de sus fármacos estrella, debido al crecimiento de la medicina estética. Aportó unos ingresos al grupo de 3.169 millones de dólares, un 13,7% más, mientras que el crecimiento de la cifra de negocio de Allergan se limitó al 9,4%. Dentro del ránking, destacan los medicamentos también para tratar el VIH (virus de la inmunodeficiencia humana), un retrovirus que ataca al sistema inmunitario. Siete de los 82 fármacos que facturan más de 1.000 millones de dólares se dirigen a curar esta enfermedad que, en sólo algunos casos, puede derivar en el síndrome de inmunodeficiencia adquirida(sida). Gilead comercializa cuatro de los siete, encabezados por Genvoya, que duplicó ingresos en 2017 (3.674 millones) y Truvada, que figuran en el top 30, y Atripla y Descovy. Dos son de GSK, Triumeq y Tivicay, que crecieron un 42% y un 47%, y uno (Isentress) a MSD, que cayó un 13%.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

TEMAS


Pfizer - Amgen - Enbrel - Medicamentos


LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    Para combatir la contaminación, Alcaldía de Bogotá pondrá pico y placa el fin de semana

  • 2

    Abren nuevo bar en alianza con Mastercard para personas mayores de 30 años

  • 3

    Fory, la app creada por desertores de Uber que promete acabar las Tarifas Dinámicas

  • 4

    “Pretendemos que el Tour Colombia 2.1 se convierta en un World Tour”

  • 5

    Compra a Citibank y oficinas digitales nominan a Upegui a Empresario del Año

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Globoeconomía

MÁS
  • Hacienda

    FMI coincide con el Banco Mundial en que Colombia crecerá 3,3% en 2019

    De acuerdo con la organización, América Latina crecerá 2% en 2019 y 2,5% en 2020.

  • Hacienda

    Bruselas ve posible que Bulgaria adopte el euro a partir de enero de 2022

    La estimación está relacionada con los avances logrados por el país más pobre de la Unión Europea.

  • Hacienda

    Trump nomina a funcionario del Tesoro Malpass para encabezar el Banco Mundial

    El candidato ha dicho que impulsará reformas "procrecimiento" en el prestamista global

Más de La República

  • Industria

    Producción industrial creció 2,9% en 2018, según el Dane

    Producción industrial creció 2,9% en 2018, según el Dane
  • Deportes

    La carrera Night Race 10K se realizará en Bogotá el próximo 24 de marzo

    La carrera Night Race 10K se realizará en Bogotá el próximo 24 de marzo
  • Hacienda

    La ruta del oro venezolano: cómo el gobierno convierte billetes sin valor en lingotes

    La ruta del oro venezolano: cómo el gobierno convierte billetes sin valor en lingotes
  • Bancos

    Western Union será la opción de pago para Amazon en Colombia

    Western Union será la opción de pago para Amazon en Colombia
  • Legislación

    Gobierno inició plan de prevención ante reclutamiento forzado de menores de edad

    Gobierno inició plan de prevención ante reclutamiento forzado de menores de edad
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Agronegocios
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co