MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Países que más envían acero a EE.UU.
Ayer entró en vigencia la medida arancelaria del presidente Donald Trump a los países que exportan acero y aluminio, dicha tarifa pasó de 25% a 50%
El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó el martes una orden que aumentará formalmente los aranceles al acero y al aluminio de 25% a 50%, anunció la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Esta medida que entró en vigencia ayer aumenta las tensiones comerciales en un momento en que EE.UU. está inmerso en negociaciones con numerosos socios comerciales sobre los llamados aranceles “recíprocos” antes de la fecha límite del 9 de julio. Y no es de extrañar porque si analizamos solamente el acero, Estados Unidos aumentó significativamente sus importaciones durante el primer trimestre de 2025.
Chile es el principal proveedor con envíos por más de US$1.511 millones en el primer trimestre de 2025, lo que representa un crecimiento de 37% frente al mismo periodo de 2024, según cifras de Amcham. Le siguen Canadá, con US$998,2 millones y un alza moderada de 5%; luego va Alemania con US$310 millones y una variación positiva de 79%; en el cuarto puesto está México, que aportó US$280 millones, incrementando 31% su participación en el mercado estadounidense.
Uno de los saltos más notables lo protagonizó la República Democrática del Congo, cuyas exportaciones crecieron 5.681%, pasando de apenas US$2,2 millones a más de US$128,7 millones. También destacan los aumentos desde Alemania (79%), Brasil (69%) y Tailandia (58%), reflejo de una diversificación en la cadena de suministro estadounidense. Por otro lado, Francia fue el único país del top 20 que registró una caída (-5%) en sus ventas de acero a Estados Unidos.
El dato llama la atención en un contexto de presión sobre la industria siderúrgica global, donde los países buscan asegurar el abastecimiento de acero ante cambios en la demanda y políticas comerciales. En este escenario, emergen nuevos jugadores como Zambia, que pasó de no exportar acero a EE.UU. a vender más de US$30,5 millones en el primer trimestre del año. La tendencia indica un mayor dinamismo en la relación comercial de EE.UU. con países de África, Asia y América Latina.
Canadá se mantiene como el principal proveedor de aluminio para Estados Unidos, con exportaciones que superaron US$3.183 millones en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento de 15% frente al mismo periodo de 2024. México también mostró un comportamiento sólido, con ventas por US$487,3 millones y un crecimiento de 12%. Aunque China sigue siendo uno de los mayores exportadores con US$587,8 millones, sus envíos cayeron 11%, consolidando una tendencia de reducción de dependencia hacia proveedores asiáticos.
Destacaron crecimientos exponenciales en algunos mercados emergentes. Arabia Saudita multiplicó por más de siete sus exportaciones de aluminio hacia EE.UU., con un alza de 639%, mientras que Sudáfrica y Emiratos Árabes Unidos aumentaron sus envíos en 131% y 143%, respectivamente. Omán también mostró una expansión destacada de 91%. Estos repuntes reflejan un reacomodo en la cadena de suministro global, en un contexto de búsqueda de nuevos socios comerciales por parte de Estados Unidos.
Por el contrario, algunos proveedores tradicionales registraron retrocesos. Francia, Italia, Vietnam y Brasil reportaron caídas entre 7% y 14%, lo que está relacionado con factores logísticos, costos de producción y menor competitividad frente a países con subsidios. Varios países ya protestaron por la medida, por ejemplo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo el miércoles que su gobierno anunciará la próxima semana tarifas de “protección” en respuesta al anuncio de Estados Unidos de subir los aranceles al acero y al aluminio, si en los próximos días no hay un acuerdo con las autoridades del país vecino respecto a una medida que calificó de “injusta” e “insostenible”.
Agregó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, tiene previsto sostener esta semana conversaciones con funcionarios de alto nivel de la administración de Trump para llegar a un acuerdo.
Starmer dijo que la proclamación aplicaría los acuerdos alcanzados sobre aranceles a los automóviles y el sector aeroespacial
Una de las pequeñas municiones alcanzó una vivienda en la ciudad de Azor, en el centro de Israel, causando algunos daños, informó el corresponsal militar del Times of Israel, Emanuel Fabian
La última encuesta de riesgo global de Oxford Economics arrojó que la pausa arancelaria generó un repunte en la confianza de las compañías del mundo