.
ESTADOS UNIDOS

Estados Unidos inyecta US$ 3.200 millones en programa antiviral para el covid-19

jueves, 17 de junio de 2021

El esfuerzo liderado por agencias de salud de EE. UU. apoyará el descubrimiento, desarrollo y producción de tratamientos antivirales

Bloomberg

Estados Unidos invertirá US$3.200 millones en el desarrollo de medicamentos antivirales para combatir el covid-19 y otros virus con potencial pandémico, dijo el jueves el Departamento de Salud y Servicios Humanos.

Apodado el Programa Antiviral para Pandemias, el esfuerzo liderado por agencias de salud de EE. UU. apoyará el descubrimiento, desarrollo y producción de tratamientos antivirales para covid-19 y futuras amenazas virales, dijo el HHS.

La colaboración, que reúne a los Institutos Nacionales de Salud y la Autoridad de Investigación y Desarrollo Biomédico Avanzado, tiene como objetivo desarrollar antivirales que puedan tomarse en casa poco después de que alguien se enferme. Ese es un método que se usa con Tamiflu, una píldora que se enfoca en la influenza. Un antiviral oral se considera el estándar de oro para aliviar la carga de morbilidad en los sistemas de salud, a nivel nacional y en el extranjero.

El programa ayudará a que los candidatos a antivirales avancen a través de estudios de seguridad en etapa temprana, posicionándolos para que puedan pasar rápidamente a estudios de eficacia en etapa tardía. De los fondos asignados al esfuerzo, US$1.000 millones se destinarán a la realización de ensayos clínicos y preclínicos, US$300 millones se destinarán a investigación y apoyo de laboratorio, y casi $ 700 millones se destinarán a Barda y a la unidad del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de los NIH. para ayudar con el desarrollo y la fabricación.

Nuevos Tratamientos

Aunque las vacunas están frenando significativamente la propagación de covid en las naciones ricas, los médicos de todo el mundo necesitan tratamientos que se puedan implementar fácilmente en quienes se enferman.

A principios de este mes, EE. UU. Celebró un acuerdo de US$1.200 millones de dólares con Merck & Co. por 1,7 millones de cursos de su píldora antiviral experimental, llamada molnupiravir, en caso de que los reguladores de EE. UU. Lo autorizaran.

Desarrollado con Ridgeback Biotherapeutics, el tratamiento oral se encuentra en un estudio de etapa final de pacientes no hospitalizados con casos confirmados de Covid-19 y al menos un factor de riesgo asociado con malos resultados de la enfermedad.

Merck espera datos del ensayo en septiembre u octubre, dijeron ejecutivos en abril, y podría acercarse a la Administración de Alimentos y Medicamentos para obtener autorización dentro del año.

“Tener disponibles medicamentos antivirales adicionales autorizados por la FDA dentro de un año sería un gran avance en los esfuerzos en curso para combatir el covid-19 y proteger al público”, dijo el HHS en un comunicado.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Ecuador 10/07/2025

Gremio minero de Ecuador presenta demanda para frenar la vigencia de la tasa minera

Noboa autorizó en junio que los títulos mineros entregados en el país deberán pagar una tasa anual para financiar medidas de control

Chile 09/07/2025

Boric a la espera de comunicación oficial de la Casa Blanca sobre aranceles al cobre

El mandatario sostuvo que Chile promueve el multilateralismo y la apertura de mercados “porque no podemos poner todos los huevos en una misma canasta”

Brasil 10/07/2025

Lula convoca una reunión de gabinete para discutir reacción a los aranceles de Trump

Trump vinculó los aranceles al trato de Brasil al expresidente Jair Bolsonaro, que está siendo juzgado por un golpe de Estado