MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Por razones de seguridad se cancelaron los viajes de pasajeros y de carga hacia venezuela, según anunció el departamento de transporte de EE.UU
Estados Unidos terminó de cerrar aún más el cerco internacional de Venezuela con la decisión que ayer anunció el Departamento de Transporte en su portal web. Mediante una carta, firmada por la secretaria de Transporte, Elaine Chao, se comunicó la suspensión de los vuelos, tanto comerciales (de pasajeros) como de carga hacia Venezuela por razones de seguridad.
Esto significa que, hasta nuevo aviso, no habrá ninguna aeronave que salga desde territorio estadounidense hacia Venezuela. Según se explicó en el comunicado: “las condiciones en Venezuela amenazan la seguridad de los pasajeros, las aeronaves, y las tripulaciones que viajan hacia o desde ese país”. La razón de esta decisión es por “disturbios y violencia alrededor de los aeropuertos”.
El documento publicado fue muy específico en las razones que obligaron a tomar esta decisión y que resumimos a continuación: presencia de disturbios civiles y violencia al interior y alrededores de los aeropuertos; incapacidad de la Administración de Seguridad en Transporte (TSA) para obtener acceso a los aeropuertos venezolanos; crisis económica y política de Venezuela; la cancelación de vuelos al país de American Airlines; publicación del Departamento de Estado de EE.UU. de los avisos de “No Viajar” a Venezuela; la suspensión de las operaciones de la Embajada; y la emisión de la Administración Federal de Aviación de una notificación a los aviadores el pasado 1 de mayo de 2019, que prohibe todas las operaciones de vuelo de las compañías aéreas estadounidenses y operadores comerciales en el espacio aéreo de Venezuela.
“Conforme a la sección 44907, suspendo la autorización de todas las compañías aéreas estadounidenses y extranjeras para proporcionar transporte aéreo extranjero desde aeropuertos venezolanos”, reza el documento firmado por Chao.
Gilberto Salcedo, expresidente de Atac y experto en transporte aéreo, aseguró que “la desconexión que ha tenido Venezuela se viene presentando desde hace muchos años, con la salida de grandes aerolíneas como Alitalia y Avianca. Las consecuencias directas de ese tipo de medidas pasan en detrimento directo de la libre movilidad de los pasajeros”.
Salcedo agregó que “infortunadamente, la situación económica de los venezolanos y la seguridad de sus aeropuertos se han vuelto un problema y por eso no se puede hacer sostenible ningún tipo de operación”.
El movimiento del transporte aéreo en la actualidad es precario, con menos de 10 empresas operando vuelos directos y 108 frecuencias diarias. “La medida viene a agravar la escasa conectividad existente en Venezuela, debido a que ya se ha registrado el retiro de los vuelos directos a Miami de aerolíneas como American Airlines, Avior, Laser. Ese era el segundo vuelo internacional más común. Quedamos con vuelos directos a pocas ciudades, como Lisboa, Madrid, París y Estambul”, mencionó Humberto Figuera, presidente Ejecutivo de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (Alav).
El cardenal Luis José Rueda Aparicio es quien tendrá voto en la elección del nuevo pontífice, de hecho el puede ser candidato para suceder a Francisco
La aerolínea emergente, que comenzará a operar a finales de este año, ofreció un primer vistazo a los diseños del servicio de cinco estrellas que planea ofrecer
Los detenidos serían enviados bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una ley de guerra que Trump invocó el mes pasado