MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La Cumbre Social ha visto respaldada por miles de personas en las principales ciudades españolas su convocatoria para manifestarse contra los recortes sociales y solicitar una regeneración democrática y nuevas políticas económicas.
En total, los convocantes estiman que más de 300.000 personas en toda España han salido a la calle a lo largo de este domingo en las más de 60 manifestaciones y concentraciones que han tenido lugar.
En todas ellas ha habido presencia de los principales sindicatos, así como de otras organizaciones sociales que instado a defender la sanidad y la educación públicas. Los secretarios generales de CC.OO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, respectivamente, han encabezado la marcha principal en Madrid.
En esta convocatoria se han concentrado unas 50.000 personas según los organizadores, si bien la afluencia ha sido menor que en otras ocasiones. Tanto Toxo como Méndez han justificado esta convocatoria argumentando que las políticas de austeridad suponen un "suicidio" en términos sociales y de empleo, y han afirmado que las movilizaciones convocadas por la Cumbre Social "son una magnífica oportunidad para expresar el rechazo a las políticas del Gobierno y para pedir la reactivación del empleo y la democracia".
Los participantes en las manifestaciones han dirigido sus cánticos a los dirigentes y a los empresarios, al tiempo que han pedido nuevas políticas económicas. El manifiesto de esta convocatoria, titulado 'Contra el paro y por la regeneración democrática', recoge los principales problemas relacionados con el paro y pide una regeneración democrática española.
"En estos meses el deterioro de la situación económica, política y social ha ido en aumento hasta alcanzar niveles insoportables para amplios sectores de la ciudadanía. Ya no valen excusas ni frívolas alusiones a los 'brotes verdes'", señala el manifiesto.
Protesta europea
Pese a que se trata de una protesta enmarcada en la jornada de lucha europea que ha convocado la Confederación Europea de Sindicatos (CES) para los próximos 13 y 14 de marzo en todos los países de la UE, estas protestas han tenido una reivindicación enfocada a España.
Así, esta jornada de acción europea ha incorporado en sus reivindicaciones cuestiones vinculadas a la situación específica de España, según ha explicado UGT, que ha citado entre ellas la alta tasa de paro, el aumento de la precariedad laboral, el "desmantelamiento" de los servicios públicos y los recortes en sanidad, educación, dependencia o investigación.
El objetivo de estas movilizaciones según los organizadores es forzar un cambio "radical y urgente" en la orientación de la política económica tanto en Europa como en España al entender que las medidas puestas en marcha en 2012 "han fracasado estrepitosamente" en la lucha contra la crisis y sólo han conseguido agravar "aún más" los problemas.
Estados Unidos está pagando a El Salvador para que retenga a los venezolanos en virtud de un acuerdo que el secretario de Estado, Marco Rubio, negoció con el presidente del país centroamericano
La ministra canadiense dijo que en los próximos días debería organizarse una llamada telefónica entre Mark Carney, que jurará su cargo como primer ministro de Canadá
El presidente, José Raúl Mulino, aseguró que la falla no estuvo relacionada con la distribución del servicio eléctrico en el territorio