TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
MIÉRCOLES, 25 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Petróleo
  • Dólar
  • Ecopetrol
  • MBA
  • Google
  • OCDE
  • Lionel Messi
  • Atlético Nacional
  • Millonarios FC
  • Globoeconomía

  • ‘España no verá luz al final del túnel antes del 2018’: Juan Ignacio Crespo

  • DÓLAR $2.785,22
  • EURO $3.401,58
  • COLCAP 1.562,55
  • PETRÓLEO US$67,65
  • CAFÉ US$1,39
  • UVR $257,1708
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.785,22
  • EURO $3.401,58
  • COLCAP 1.562,55
  • PETRÓLEO US$67,65
  • CAFÉ US$1,39
  • UVR $257,1708
  • DTF 4,88%

Globoeconomía

‘España no verá luz al final del túnel antes del 2018’: Juan Ignacio Crespo

Miércoles, 22 de agosto de 2012

Salud Hernández-Mora

Le consideraron pájaro de mal agüero a principios de siglo, en plena fiesta ibérica, por augurar una recesión económica. Tampoco se hizo el más popular de la clase cuando anunció, hace ahora un lustro, que la crisis se prolongaría algo más de una década. Eran tiempos en que la mayoría, Zapatero incluido, pregonaba que terminaría en un abrir y cerrar de ojos. Entrevista de Salud Hernández-Mora.

Ahora, sin embargo, a Juan Ignacio Crespo, prestigioso economista español, que acaba de publicar “Las dos próximas recesiones”, le matriculan en el escuálido bando de los optimistas. Todo porque en estos tiempos sombríos ve una luz titilando al final del largo y oscurísimo túnel que atraviesa España. Y porque en su última obra ofrece una perspectiva histórica que pone las cosas en su sitio y ahuyenta a los más catastrofistas.        

¿Por qué es optimista si todo el mundo en España llora por los pasillos?

Desde que empezó la crisis, mi idea era que con altibajos iba a durar diez, doce años. Llevamos cinco años, nos quedan otros cinco. En ese periodo hemos pasado una recesión y a caballo entre 2016, 2017, es probable que haya otra.

¿Es que nadie aprende de los errores y los dirigentes los repiten?

La generación que gobierna es completamente distinta a la que vivió la crisis anterior de este tipo -hace treinta y cinco, cuarenta años- y siempre les puede el optimismo porque después de esos años ha habido momentos de crecimiento tan buenos donde el optimismo reina y en los que el apalancamiento financiero parece que ha solucionado todos los problemas. La historia se repite porque se aprende de las crisis, se toman precauciones, se firman cautelas pero se van esfumando poco a poco con el paso del tiempo y la nueva prosperidad.

Hay quienes comparan esta época con la Gran Depresión norteamericana

Siempre le digo a quienes lo comparan que en Estados Unidos, en aquélla crisis, el Producto Nacional Neto cayó un 53%. Aquí, en España, en el peor momento, ha caído el 4%. Países tan maltratados por la crisis como Islandia, en el peor momento, cayeron alrededor del 20%, igual que en algunos bálticos. Es decir, todo alejadísimo de esas cifras tremendas de la Gran Depresión.

En España se escuchan duras críticas a Rajoy por su mal manejo de la crisis

Confiaban en que el nuevo gobierno tendría propiedades milagrosas y resolvería la crisis con rapidez. Es evidente que eso no podía ser así pero no por demérito de Rajoy, tampoco por Zapatero. Es una crisis muy fuerte frente a la que las medidas de los gobiernos son, simplificando, como una imagen de gesticular delante de un huracán.

¿Fue la construcción el tumor maligno de la economía española?

En España crecimos en construcción de vivienda de una manera disparatada, construyendo aquí lo mismo que en toda Europa junta, o las mismas que en Estados Unidos. Llegamos a iniciar ochenta mil viviendas en un mes y ahora cinco mil. Eso se traduce en un desempleo enorme y en un billón (de euros) en créditos hipotecarios.

Hay quienes pronostican que el euro desaparecerá

Lo veo muy complicado, es la segunda moneda de reserva más importante del mundo, eso le da una solvencia enorme. La Eurozona como conjunto no tiene necesidad de financiación exterior, tiene un pequeño superávit, y ahora mismo los lazos que ligan a los bancos europeos son potentes: el Banco de España le debe trescientos mil millones de euros al Bundesbank y otro tanto Italia. Si quiere cobrar, mejor que no se rompa el euro.    

 ¿Aparte de ajustes, qué necesita España para superar la crisis?

Que pasen unos cuantos años. Las crisis financieras no te quitan diez años de estancamiento económico prolongado. No vamos a ver la luz al final del túnel antes del 2018.
 

Juan Ignacio Crespo, economista español.

TENDENCIAS

  • 1

    Las ciudades en las que el Grupo Éxito abrirá centros comerciales Viva

  • 2

    Las diferencias entre capitalismo y socialismo explicadas con un Mercedes-Benz

  • 3

    Messi gana más dinero en un año que estas cuatro empresas colombianas

  • 4

    Siete verdades de La Casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 5

    Los equipos de fútbol que tuvieron los mayores ingresos durante 2017

  • 6

    La compañía que empezará a ofrecer velocidad de internet 4,5G en Colombia

Más de Globoeconomía

MÁS
  • Legislación

    Tras arrollamiento en Toronto hay al menos dos muertos y una persona bajo custodia

    El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, dijo que los funcionarios estaban investigando la situación.

  • Judicial

    Expresidente Lula accede a entregarse a autoridades en Brasil

    Lula afirmó que el juez mintió y por eso lo condenó, e instó al pueblo a seguir la lucha.

  • Tecnología

    CEO de Facebook dice que sus datos fueron compartidos por Cambridge Analytica

    Zuckerberg desvió las peticiones para apoyar una ley específica

Más de La República

  • Deportes

    Los cinco jugadores de fútbol que más dinero ganaron durante el año pasado

    Los cinco jugadores de fútbol que más dinero ganaron durante el año pasado
  • Educación

    “La educación debe tener una respuesta a la transformación digital”, rector UniSabana

    “La educación debe tener una respuesta a la transformación digital”, rector UniSabana
  • Bolsas

    Dólar presenta una caída de $14,34 respecto a la Tasa Representativa del Mercado

    Dólar presenta una caída de $14,34 respecto a la Tasa Representativa del Mercado
  • Legislación

    Los candidatos que reportaron sus cuentas de campaña según la Misión de Observación Electoral

    Los candidatos que reportaron sus cuentas de campaña según la Misión de Observación Electoral
  • Moda

    Marca de calzado estadounidense CAT apuesta por mercado femenino internacional

    Marca de calzado estadounidense CAT apuesta por mercado femenino internacional
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co