MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El órgano analizará el miércoles la posibilidad de autorizar vuelos internacionales que tengan una duración de ocho horas
El Gobierno ya se prepara para autorizar la ampliación de nuevas rutas de los vuelos internacionales, los mismos que se reanudaron el pasado 5 de octubre. Según adelantó este lunes el presidente Martín Vizcarra, la medida será evaluada por el Consejo de Ministros en la próxima reunión que se llevará a cabo el miércoles.
En entrevista con Radio Santa Rosa, el mandatario dijo que en la fase inicial de apertura de vuelos internacionales se consideró autorizar la salida e ingresos de vuelos con una duración de cuatro horas.
Agregó que ahora se evalúa ampliar esa opción para las rutas que tengan una duración de ocho horas.
“Se han implementado los vuelos internacionales, primero con una distancia de hasta cuatro horas de duración, ahora se plantea ocho horas de duración. Esto es lo que se va discutir este miércoles en Consejo de Ministros”, detalló.
Por otra parte, Vizcarra remarcó que la actividad económica se está recuperando y que se está tomando en cuenta las necesidades de la población para implementar en esta etapa de la pandemia.
Añadió que para adoptar medidas también se toma muy en cuenta la opinión de los especialistas. Escuchamos a la población, y el rigor científico de los expertos”, sostuvo.
En otro momento, el mandatario refirió que el Perú ha transparentado toda la información sobre los casos y el desarrollo del covid-19. Puntualizó, además, que cuando culmine la pandemia podrán conocerse los resultados de las medidas de su gobierno.
Lea la nota completa aquí.
Según evaluaciones ucranianas, unos 11.000 soldados de Corea del Norte, se han desplegado en la región de Kursk para apoyar a las fuerzas de Moscú
El vicepresidente electo JD Vance dijo que cree que se podría alcanzar un acuerdo para liberar a los rehenes de Hamas en Gaza antes de que el presidente electo Donald Trump regrese a la Casa Blanca
El consumo de los hogares y las importaciones crecieron ligeramente por una demanda de materia prima y bienes de capital para la industria y agricultura