MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y el Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile (Cenia) lanzaron el primer Índice Latinoaemericano de IA
Representantes de gobierno, de organismos internacionales, de la academia y del sector privado se dieron cita en Santiago de Chile para presentar el lanzamiento del primer Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (IA) liderado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y el Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile (Cenia).
Allí, ambas organizaciones dieron las primeras estadísticas y una radiografía de cómo se está moviendo esta industria que hoy está siendo un boom en la región.
En el evento se informó que la inversión privada en Inteligencia Artificial en 2022 en el mundo fue de US$190 millones, de esos, US$8.200 millones se fue a América Latina, informó Rodrigo Durán Rojas, director de vinculación de Cenia.
En otros indicadores, se informó que, actualmente, en Latinoamérica la fuga de talentos capacitados en IA es de 7%, según indica el primer Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial de la Cepal.
Entre los retos que tiene la región en este materia, se halló, principalmente, atender la demanda vacía de profesionales en áreas de la IA, invertir en infraestructura y en educación. Todo esto porque, según la Cepal, la Inteligencia Artificial ayudará a cerrar las brechas económicas en América Latina.
El encuentro contó con el acompañamiento de la Organización Panamericana de la Salud, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
La mayoría de los productos chinos paga un arancel acumulado de 55% a las aduanas de Estados Unidos, lo que da ventaja a México
Una oferta de US$3.700 millones por parte de Red Tree Investments, fue seleccionada en marzo como oferta inicial y ahora está compitiendo con ofertas