MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Gran parte de estos nuevos integrantes provendrán de Asía. En América Latina los que más proporcionaran población serán Méxioo y Brasil
En 2024 más de 100 millones de personas entrarán a conformar las filas de la clase media, según un informe compartido por el World Data. La clase media está determinada como aquella población cuyo poder adquisitivo lo lleva a gastar menos de US$12 al día.
Ahora, con las condiciones económicas de la actualidad la pregunta que surge es, ¿de dónde salen estos nuevos clase media? La respuesta la tiene el estudio y prevé que en su mayoría provengan de Asia. Este continente le pondría al mundo a 91.000.000 de ciudadanos a este rango, le sigue África con 10.000.000, América Latina con 6.000.000 y el resto del mundo con 5.000.000.
En ese sentido, el continente asiático proporcionaría 81% de los nuevos clase media para 2024.
Otro dato importante a destacar es el del país de donde saldrían esta cantidad de personas. El informe destaca entonces que China pondría 31.000.000 millones de ciudadanos.
India también le proporcionaría una gran cantidad de personas a esta cifra con 5.000.000, al igual que Bangladesh. Vietnam le agregaría 4.000.000, Pakistán pondría 3.000.000 y Filipinas haría lo propio con 2.000.000.
Ahora, ¿Qué pasará con América Latina?, una región cuyas economías se vieron impactadas por la covid-19. Pues los países que más le pondrían cifras a la clase media mundial serían Brasil y México. Ambos con 1.000.000 de nuevas personas de este rango económico.
Desde 2021 se ha registrado, según el Banco Mundial, un crecimiento de la clase media en América Latina. En 2020, esta población representaba 32% de los latinos, en 2021 esta cifra incrementó a 35%.
De Brasil se explica que la población que tiene y la recuperación de la pandemia podrá impulsar a un escalamiento de la clase baja a la clase media. En el caso de México, se ve referenciado por el impulso brindado por el nearshoringque ha sido visto como una respuesta para mejorar en materia de comercio exterior.
Nigeria se une a los BRICS en un estatus que ya ostentan otras ocho naciones principalmente de América Latina, Europa del Este y Asia
La segunda mayor economía de Suramérica registró un superávit de 1,8% del PIB y de 0,3% después de contar pagos de intereses
La invitación se produce luego de que Trump reconociera a González como el “presidente electo” durante la investidura de Nicolás Maduro