.
Juan Alberto Arias, presidente de la Cciap
PANAMÁ,

Empresarios panameños rechazan situación de la industria bananera tras despidos

domingo, 25 de mayo de 2025

Juan Alberto Arias, presidente de la Cciap

Foto: Cciap

Juan Alberto Arias, presidente de la Cciap, aseguró que se "debe estar dispuesto al diálogo" para alcanzar un acuerdo beneficioso

En un comunicado emitido este domingo, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, Cciap, rechazó la actual situación de la industria bananera del país centroamericano.

"Lo que está pasando en Changuinola no se trata simplemente de que “no quieren razonar”. Aquí hay algo mucho más serio: se está usando al sindicato para hacer política, dejando a un lado lo que de verdad importa —el bienestar de los trabajadores—, y saltándose lo que dice la ley y la propia convención colectiva. Se olvidaron de que en toda relación laboral hay derechos, pero también hay deberes", se lee en el comunicado.

En el texto, los empresarios aseguraron que "los sindicatos tenían un camino claro para convocar a una huelga. Estaba escrito en la convención colectiva y en el Código de Trabajo. No lo siguieron. Por eso, la huelga fue declarada ilegal. Y, aun así, decidieron seguir adelante: mantuvieron la paralización, bloquearon vías y, en la práctica, secuestraron a toda una comunidad. Y eso, más allá de lo legal, tiene consecuencias humanas y económicas que hoy ya están golpeando fuerte".

Esta situación, de acuerdo con los industriales, está afectando a 7.000 familias. "Lo más triste es que todo esto se pudo evitar si hubiese habido disposición de cumplir la ley y buscar soluciones reales. Lo peor es que ya pasamos por esto", se lee en la carta firmada por Juan Alberto Arias, presidente de la Cciap.

Vale recordar que esta semana la compañía Chiquita Panamá anunció el despido de casi 5.000 trabajadores en huelga en la provincia de Bocas del Toro tras un diálogo inconcluso con el Gobierno Nacional y el sindicato.

La firma había adelantado que el "abandono total" de las fincas provocó pérdidas por US$75 millones.

Además, esta protesta se realizó en el marco de las huelgas generalizadas en todo el país en contra de las iniciativas del Gobierno del istmo que propone una reforma a la Seguridad Social, entre otras nuevas normas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Uruguay 16/06/2025

Banco Central dice que la economía uruguaya creció 0,5% en el primer trimestre 2025

Los analistas que responden mensualmente a la encuesta de expectativas de BCU prevén que la actividad se expanda alrededor de 2,5% en 2025

Israel 19/06/2025

Israel ataca instalaciones nucleares en Irán, mientras que misil daña un hospital israelí

El presidente Donald Trump mantiene al mundo en vilo sobre si Estados Unidos se uniría a Israel en los ataques aéreos contra Irán

Hacienda 17/06/2025

Flujo de recursos de inversión extranjera directa alcanzó su punto más bajo desde 2005

Las economías emergentes recibieron solo US$435.000 millones de recursos en 2023, una cifra que no se venía desde hace 20 años