.
GLOBOECONOMÍA

Emergentes superarán potencias económicas en 2035

miércoles, 21 de noviembre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

Aunque pueda parecer osado con todo lo que ocurre a diario y las amenazas que aún persisten sobre la zona euro, Ernst & Young se ha atrevido a pronosticar cuál será el reparto del poder económico mundial en 2035. Así, según sus cálculos, China se convertirá en la primera economía del mundo por PIB en detrimento de EU.

El resto de los llamados BRIC (Brasil, Rusia e India) se situarán entre los seis países con mayor PIB, por delante de Reino Unido y Alemania. Por su parte, la economía española pasará del puesto 12 al 18.

Se trata de cifras del informe trimestral de Ernst & Young, Rapid Growth Markets Forecast, que ofrece previsiones macroeconómicas para 25 países calificados de rápido crecimiento. Entre ellos se encuentran, además de los BRIC, otros como Polonia, Colombia, Chile, Indonesia, Vietnam o Sudáfrica.

Además de Estados Unidos, el resto de países occidentales también verá diluido su tamaño con respecto a ese grupo de países de rápido crecimiento. Alemania pasará de ser la cuarta mayor economía del mundo a la octava, por detrás de Reino Unido, que sí mantendría su vigente séptima posición. Por su parte, Francia descendería del quinto al décimo puesto e Italia del octavo al decimoquinto.

Entre los países de rápido crecimiento que ganarían terreno destacan Indonesia, que pasará del puesto 16 al 9, junto a Sudáfrica y Nigeria, que entrarían en el selecto club de los 'top 20'. Por su parte, Turquía, México, Corea del Sur y Arabia Saudí también experimentarán notables avances en la clasificación.

El año pasado, dos tercios de la población mundial vivía en estos 25 países pero sólo un tercio del PIB mundial, en términos nominales, procedía de esas economías. "El atractivo a largo plazo de los mercados de rápido crecimiento es indiscutible a tenor de estas previsiones. Cuentan con una numerosa población, joven, cada vez mejor formada y con una gran capacidad de gasto; de hecho, se prevé que nueve de estos países multipliquen por cinco su PIB per cápita en los próximos 25 años. En este reequilibrio de potencias económicas a nivel mundial, es necesario ser más ágiles para aprovechar las oportunidades que cada vez surgen de forma más rápida en estas zonas", explica José Luis Ruiz Expósito, Socio responsable de Mercados de Ernst & Young.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

México 14/03/2025

México y Bolivia se sumarán al pedido de Colombia ante la ONU de despenalizar la coca

El país del café registró en 2023 un récord histórico de la producción de esta droga, con 2.600 toneladas anuales, y aumentó en 10% los cultivos, según la ONU

Inglaterra 15/03/2025

Reino Unido confía en que "coalición de voluntarios" le dará un mayor apoyo a Ucrania

El primer ministro británico, Keir Starmer, dijo que los países europeos y sus aliados occidentales están dispuestos a intensificar su apoyo a Ucrania en caso de alcanzar un acuerdo de paz

Bolsas 14/03/2025

Futuros de las acciones suben mientras cae la incertidumbre inversionista en EE.UU.

Los futuros del Nasdaq 100 avanzaron 1,2%, con Nvidia liderando las ganancias previas a la apertura del mercado en el sector tecnológico