MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Hasta fines del próximo año, siete países latinoamericanos -entre ellos los motores económicos México y Brasil- celebrarán elecciones presidenciales; mientras que Argentina realizará comicios legislativos que podrían resultar claves para la agenda de reformas del mandatario Mauricio Macri.
En un reporte, Fitch Ratings indicó que el ciclo de elecciones podría ser particularmente significativo para naciones con panoramas negativos, como Brasil, México y Chile.
En Brasil, los escándalos de corrupción que ahora asedian al Gobierno del presidente Michel Temer podrían retrasar la aprobación de reformas económicas cruciales en el Congreso, además de profundizar una división política que llevaría a comicios presidenciales potencialmente beligerantes, dijo Fitch.
En México, la segunda mayor economía de la región, la debilidad institucional vinculada a los elevados índices de criminalidad y la desaceleración del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) han deteriorado la imagen del presidente Enrique Peña Nieto.
Fitch sostuvo que a estos factores se sumarán “las próximas negociaciones del (tratado de libre comercio) TLCAN que podrían influenciar en la incertidumbre política”. México se apresta a revisar ese acuerdo con Estados Unidos y Canadá, en vista de las nuevas exigencias bajo el Gobierno del presidente Donald Trump.
La agencia consideró que, en general, las transiciones de poder en la región se desarrollarán con normalidad, a excepción de Venezuela, que vive una crisis política y económica “extremadamente desafiante” y tiene previsto celebrar elecciones en diciembre del 2018.
Pese a la eventualidad de un cambio de Gobierno en Venezuela que permitiría eliminar “severas distorsiones económicas”, Fitch dijo en su reporte que el país miembro de la OPEP aún encara un grave riesgo de caer en cesación de pagos.
En Centroamérica, El Salvador y Costa Rica también celebrarán elecciones que podrían ayudarles a superar meses de parálisis política que han afectado sus notas crediticias. Fitch sostuvo que el próximo gobierno salvadoreño heredará además una economía debilitada.
La inflación interanual en los 28 países miembros, medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), disminuyó a 5,6% en octubre de 2023 desde 6,2% en septiembre
Ante el resultado económico del tercer trimestre, el banco estima un rebote más acotado en el corto plazo, seguido de una recuperación en el 2025
La economía rusa, centrada en la exportación, ha demostrado ser más resistente de lo que Moscú o sus adversarios anticiparon