MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los líderes de occidente han impuesto sanciones para aislar a la economía rusa y las firmas de riesgo hablan de un default inminente
Las sanciones económicas a Rusia han logrado que el rublo pierda casi 40% de su valor en lo corrido del año frente al dólar estadounidense. Este miércoles se reinició la cotización del rublo en la Bolsa de Moscú y continuó cayendo en picada.
El Banco Central de Rusia emitió una orden en la que indicaba un tope máximo que los propietarios de cuenta en moneda extranjera en bancos rusos podrían retirar, por la cuantía de US$10.000, y el resto del dinero tendría que ser sacado en rublos.
Esta orden tendrá vigencia hasta el próximo 9 de septiembre y, además, señaló que se pueden abrir nuevas cuentas en moneda extranjera, pero los retiros podrán ser exclusivamente en rublos.
Esto es un intento del banco ruso por respaldar la moneda nacional y su poder adquisitivo, pues evita que los ciudadanos de ese país puedan pasar sus rublos a dólares u otras monedas.
El viernes pasado el comercio de divisas en la Bolsa de Moscú se detuvo y dijo que el comercio en el mercado de valores de Moscú seguirá suspendido, siendo el 25 de febrero su última negociación.
Cabe recordar que dentro las medidas que los países de occidente han tomado para aislar la economía rusa está el no importar petróleo de ese país. Asimismo, congelaron los activos del banco central ruso en Estados Unidos, lo que dificulta el repunte de su moneda.
La Unión Europea también presentó un plan para evitar la dependencia de la energía que proporciona Rusia.
Hoy la moneda se cotizaba a 117 rublos por dólar estadounidense, mientras que el viernes había cerrado a 105 rublos por dólar estadounidense.
La negociación ocurre mientras Changpeng Zhao, fundador de la empresa, busca un indulto tras haberse declarado culpable en 2023 de violar normas de lavado de dinero
Un consorcio que incluye al cofundador de STG Partners, Bill Chisholm, ha surgido como postor para los Boston Celtics de la NBA, según personas con conocimiento del asunto
Carlos Tejada, gerente general adjunto de Cosco Shipping, se inclinó por las ventajas que conllevaría la delimitación de una zona económica