.
ESTADOS UNIDOS

El precio del iPhone de Apple podría aumentar 90% si se fabrica en Estados Unidos

miércoles, 9 de abril de 2025

Retos de los aranceles para Apple.

Foto: Gráfico LR

El costo de producción de un iPhone puede aumentar hasta 25% por el mayor costo laboral que aplica en el país norteamericano

Bloomberg

Es posible que Apple Inc. traslade la producción del iPhone a Estados Unidos, pero eso casi duplicaría el costo de fabricación del dispositivo y crearía dolores de cabeza logísticos, según Bank of America.

“El costo del iPhone puede aumentar un 25% simplemente por el mayor costo laboral en Estados Unidos”, escribieron los analistas de BofA liderados por Wamsi Mohan en una nota a clientes el miércoles.

Si bien el gigante tecnológico puede encontrar mano de obra nacional para el ensamblaje, una parte significativa de las piezas utilizadas en la fabricación del iPhone se ensamblarían en China e importarían a Estados Unidos, añadieron. Suponiendo que Apple tenga que pagar aranceles recíprocos sobre esas importaciones, su costo total aumentaría un 90 % o más, estimaron.

La estimación surge mientras el presidente Donald Trump se centra en China en su guerra comercial. La administración Trump suspendió sus aranceles recíprocos a docenas de países durante 90 días, pero aumentó los impuestos sobre China al 125 %. Mientras tanto, China impuso aranceles de represalia del 84 % a los productos estadounidenses.

Las acciones de Apple se disparan con la noticia, subiendo más de un 10% en su mejor día desde julio de 2020. Pero la acción ha sufrido un duro golpe este año, perdiendo un 23%, y ha bajado un 14% desde el anuncio de aranceles de Trump el 2 de abril, borrando US$479.000 millones en capitalización de mercado.

Rosenblatt Securities advirtió la semana pasada que los impuestos podrían desplomar las acciones. Dan Ives, de Wedbush y veterano optimista en el sector tecnológico, recortó su precio objetivo, señalando que una guerra arancelaria sería un completo desastre para la compañía. Mientras tanto, el miedo a las subidas de precios desató las compras de pánico de iPhone el fin de semana pasado.

Para que Apple pueda reubicar el ensamblaje final de sus iPhones en EE. UU., necesitaría exenciones arancelarias para los componentes y subconjuntos fabricados fuera del país, escribió Mohan. Sin embargo, no cree que esto suceda.

A menos que se aclare la perdurabilidad de los nuevos aranceles, no esperamos que Apple decida trasladar su producción a EE. UU.”, declaró Mohan, quien mantiene una recomendación de compra y un precio objetivo de 250 dólares para la acción, que actualmente cotiza por encima de los 190 dólares. “Sin embargo, sí esperamos que Apple continúe diversificando su cadena de suministro y aumente la producción de iPhones en otros países como India”.

Retos de producción de Apple

“El ejército de millones y millones de seres humanos, atornillando pequeños tornillos para fabricar iPhones; ese tipo de cosas llegarán a Estados Unidos”, así es como Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos, ve el futuro de Apple. Según WSJ, el plan del presidente Donald Trump es que haya una “repatriación ”de la fabricación de la alta tecnología a EE.UU.

Sin embargo, los retos que debe enfrentar la empresa no son pocos ni baratos. Un teléfono tiene por lo menos ocho componentes que vienen de países asiáticos y se ensamblan principalmente en China, un país que tiene en este momento hasta 125% de arancel por parte de Estados Unidos. A pesar de que Trump ordenó la pausa de los aranceles anunciados el pasado 2 de abril, China todavía está en guerra comercial con Norteamérica, lo cual desfavorece a Apple. Los expertos aseguran que trasladar la fabricación de los dispositivos a Estados Unidos es difícil porque el país no cuenta con instalaciones fabriles similares a las chinas y tampoco con la mano de obra cualificada para ensamblar iPhones a gran escala.

Entre los retos está la reconstrucción de la cadena de suministros, según la Universidad de Duke, que dependerá de trasladar la construcción de algunos componentes claves a la región de Norteamérica. También sería clave fabricar algunas piezas en México y Canadá, así como Europa Occidental.
La institución calcula que se necesitan entre tres y cinco años para alcanzar una calidad y escalabilidad para erigir una gran complejo fabril que pueda producir iPhones en EE.UU.

La Universidad Johns Hopkins cree que otro de los retos será una “escasez de mano de obra”. “Hemos perdido el arte de la fabricación a gran escala”, asegura la institución. Foxconn, encargada de ensamblar los dispositivos, tiene en China (Zhengzhou) alrededor de 300.000 trabajadores. India cuenta también con una gran fuerza laboral, difícil de alcanzar en EE.UU.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

México 23/04/2025

El peso mexicano y la bolsa reaccionan positivamente a expectativas internacionales

Monex dijo que el peso extiende su apreciación semanal apuntando a perforar el soporte de 19.50, favorecido por una negociación comercial entre EE.UU. y China

Bolsas 21/04/2025

Acciones estadounidenses se desploman ante insistencia de Donald Trump de recortar tasas

El presidente Donald Trump publicó en sus redes sociales que está a favor de "recortes preventivos" a las tasas de interés

Brasil 23/04/2025

Banco Central de Brasil ve desaceleración como señal de éxito de política monetaria

Los responsables monetarios iniciaron un ciclo de endurecimiento en septiembre y desde entonces han subido las tasas 375 puntos básicos, hasta 14,25%