.
GLOBOECONOMÍA

El gobierno argentino le flexibilizó el proceso de ingreso a 17 productos

sábado, 26 de enero de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Merian Araujo

El gobierno de Argentina dio a conocer una buena noticia para el crecimiento de la dinámica comercial del país. Durante el pasado viernes, el ejecutivo liderado por Cristina Fernández derogó las normas que obligaban a los importadores a tramitar un certificado de autorización para ingresar productos al territorio nacional.

La noticia fue anunciada por los medios locales que vieron con buenos ojos la decisión del Gobierno, luego de que hace casi un año Fernández anunció una serie de medidas para disminuir las importaciones y, con ello, ayudar a potenciar el comercio interno y los productos locales.

Dentro de este escenario, se habían visto afectadas empresas del sector papelero, artículos para el hogar, juguetes, calzado, motocicletas, productos textiles, metalúrgicos, vehículos, entre otros.

Así mismo, cabe recordar que con estas limitaciones ejercidas por el ejecutivo austral, países como Brasil, México, Uruguay y España vieron recortadas sus exportaciones a Argentina y manifestaron en diferentes ocasiones la necesidad de retomar una estabilidad jurídica para el intercambio comercial.

Ahora, con este sistema mucho más flexible, “se van a retomar las relaciones tanto políticas como comerciales entre los países, y es posible que esas pasadas sensaciones amargas se disipen”, señaló Marcel Hofstetter, director del departamento de Economía de la Universidad de la Sabana.

Por su parte, según informó el diario argentino El Cronista, Hernán Lorenzino, ministro de Economía del país, dijo que la decisión responde a una solicitud hecha con anterioridad por las cámaras de importadores y, a su vez, obedece a “cuestiones de oportunidad, mérito y conveniencia, en el estadio de cumplimiento de los objetivos oportunamente fijados”.

El reto para los locales
Con la llegada de los productos internacionales, también llega un reto, porque a la industria local “le va a tocar hacer un esfuerzo para ser cada vez más competitiva para enfrentar este mercado y que no se lleguen a perder empleos locales, que es lo que suele pasar en estos casos”, agregó Hofstetter.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Ecuador 09/01/2025 La vicepresidente de Ecuador Verónica Abad denuncia un golpe de Estado en el país

Abad acusó al presidente Daniel Noboa de impedirle asumir la administración del país y pidió la intervención de los organismos

Venezuela 11/01/2025 "Hemos manejado con mucho tacto esta coyuntura sobre la relación con Venezuela"

Durante la visita oficial, los ministros colombianos también discutieron temas relacionados con el impacto económico en la región

Israel 13/01/2025 Qatar informa que se presentó un nuevo borrador final del acuerdo de tregua en Gaza

El texto para un alto el fuego y la liberación de los rehenes fue elaborado en conversaciones en Doha en las que participaron los jefes de las agencias de espionaje israelíes Mossad y Shin Bet