.
GLOBOECONOMÍA

El exdirector del FMI Rodrigo Rato fue arrestado por blanqueo y fraude

jueves, 16 de abril de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Expansión - Madrid

Rato fue detenido en su domicilio en el centro de Madrid antes de salir, a las 8:15 de la noche, sin esposar para continuar otros registros. El exdirector del FMI fue trasladado a su despacho, muy próximo a su domicilio en el Barrio de Salamanca, donde prosigue el registro policial ordenado por el juez.

La idea inicial es registrar  al menos otra de las propiedades del expresidente de Bankia, entre las que se encontraría una segunda vivienda en Madrid

Agentes de Aduanas de la Agencia Tributaria registraron desde primera hora de ayer el domicilio en una actuación judicial a petición del juzgado de instrucción número 35 de Madrid y a raíz de una denuncia interpuesta por la Fiscalía.

En dicha denuncia, la Fiscalía insta a investigar al exvicepresidente del Gobierno y a otras personas por supuestos delitos de fraude, alzamiento de bienes y blanqueo de capitales.

Amnistía fiscal
La operación llega después de que trascendiera que Rato se había acogido a la amnistía fiscal de 2012 para regularizar su patrimonio y que la Agencia Tributaria le estaba investigando para comprobar si existía blanqueo de capitales. Ante la duda del origen de los bienes declarados por el también ex director gerente del FMI, Hacienda incluyó a Rato en un listado de 705 personas sospechosas de haber podido blanquear capitales en la última amnistía fiscal.

El patrimonio regularizado por Rato en la amnistía fiscal tendría su origen en el pasado y no estaría relacionado con sus actividades profesionales, sino que podría provenir de la herencia recibida tras la muerte de algunos miembros de su familia, argumentan las fuentes.

Entramado societario oscuro
Sin embargo, a Hacienda le habría llamado la atención la existencia de una maraña de sociedades, que los expertos tratan de aclarar ahora si ha servido para blanquear dinero y si tiene su origen en la fortuna cosechada por su padre, Ramón Rato.

El patriarca de los Rato, propietario del Banco de Siero, abrió en los años 60 una sucursal en Suiza para captar el ahorro de inmigrantes españoles en el país helvético y la vecina Alemania, práctica por la que fue condenado a cárcel por evasión de capitales. Además, supuso el pago de una millonaria multa por los bienes acumulados en el extranjero que, podrían haber acabado formando parte del patrimonio de Rato, que habría regularizado su situación con la amnistía.

El portal Vozpopuli informó que Rato habría comenzado a desmantelar su supuesta red de sociedades vinculadas a paraísos fiscales como Gibraltar o las Islas Vírgenes.Señala que el registro mercantil británico habría recibido la notificación para liquidar la sociedad Lilac Trading Limited, que estaría dirigida por Rato y que contaría  con conexiones en Gibraltar  y las Islas Vírgenes Británicas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 24/04/2025

Doge cumple 100 días sin cumplir expectativas y solo ha ahorrado US$5.000 millones

La política de recortes y reasignaciones de Trump para "agilizar" la burocracia federal ha generado caos en agencias como la SSA y el IRS

Bolsas 24/04/2025

Acciones de EE.UU. suben durante la jornada ante expectativas de recortes de la Fed

El S&P 500 prolongó sus ganancias por tercer día consecutivo tras el anuncio, mientras que los bonos del Tesoro acumulan caídas

Estambul 23/04/2025

Un fuerte terremoto de magnitud 6,2 sacudió Estambul informó la agencia de gestión

La emisora Tgrt informó de que una persona había resultado herida al saltar de un balcón durante el sismo en Turquía