MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La divisa estadounidense (en pesos chilenos) se transa en $691,50 comprador y $691,80 vendedor, lo que representa un alza de $3,5 respecto al cierre de ayer.
En la sesión previa, el billete verde retrocedió a $688, esto es $9,4 respecto al miércoles, la mayor caída diaria que registra el dólar frente al peso chileno en cerca de 15 meses.
De todas formas el mercado sigue pensando en que la moneda seguirá estable en su tendencia alcista ante la debilidad externa, en especial del cobre ante datos pesimistas en China.
"Esperamos que el dólar se mantenga estable en un rango lateral entre los $686 y los $697 (pesos chilenos) en el corto plazo, dándose un descanso de la fuerte tendencia alcista", proyectó Samuel Levy, jefe del jepartamento de estudios de ForexChile.
Hoy la Bolsa de China registró otra fuerte caída debido al adverso dato de la actividad manufacturera, que en agosto cayó a mínimos de 77 meses. Al cierre de la jornada, el índice Shanghai Composite cayó 4,27% hasta los 3.507,74 puntos y acumuló un fuerte descenso semanal de 11,54%.
Desde Grecia, la crisis política ha provocado que los mercados sucumban. Ayer tanto Wall Street como en Europa cerraron con fuertes bajas superiores a 1%. A siete meses de su elección como primer ministro, Alexis Tsipras anunció ayer su renuncia, allanando el camino para la convocatoria de elecciones anticipadas. Lo hizo el mismo día en que el país recibió el primer tramo del tercer rescate financiero.
El banco está examinando una salida de Gran Bretaña en parte porque quiere centrarse en las regiones de mayor crecimiento, como Estados Unidos
Sucedió el 7 de octubre de 2023, cuando hombres armados palestinos de Hamas desde Gaza llevaron a cabo un ataque transfronterizo contra Israel
Para muchas de sus empresas está en juego la promesa de un alivio de la normativa estadounidense, así como el estímulo a la inversión