MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La consultora CCR, abril fue el decimotercer mes consecutivo de caída en las tiendas físicas de Argentina.
Las acciones de MercadoLibre cayeron 10% la semana pasada: Amazon llegaría a Brasil, donde la compañía que conduce Marcos Galperín tiene 50% de su revenue según reportó El Cronista. Mayor competencia, sin embargo, no siempre es malo. Y la empresa se estuvo preparando, en el mercado local y en otros regionales en donde ya compite contra Amazon, para la llegada de más competencia.
El consumo en la Argentina no repunta. Según la consultora CCR, abril fue el decimotercer mes consecutivo de caída en las tiendas físicas del país. Los alimentos se llevan lo peor: en los supermercados y comercios minoristas, las bajas son de hasta 6% interanual, si se compara a abril de este año con el de 2016. En las fechas especiales -como el Día del Padre, en junio- los comerciantes tampoco pudieron hacer una diferencia. Así lo consigna la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came): las ventas cayeron 3,6% este año. Las cifras no son abstractas sino que sirven para contar una historia: los consumidores se repliegan, cuidan el bolsillo.
Y sin embargo, esta historia parece aplicar solamente a una especie de categoría, lo que en los Estados Unidos se conoce como “brick and mortar stores”, es decir, a las tiendas físicas, de ladrillo, con presencia en el mundo real. Porque la historia en el segmento del comercio electrónico es otra. Si es cierto que el consumo tiende a la baja, los usuarios de internet no se enteraron. Varios factores explican esta paradoja: en cualquier segmento nuevo, el crecimiento -cuando sucede- tiende a ser exponencial.
Los players de eCommerce, sin embargo, no pueden ser llamados “recién llegados”: algunos tienen más de una década de vida. Es el caso de MercadoLibre, la empresa de market place fundada en 1999 por Marcos Galperín y que domina el segmento casi desde sus inicios. Para Sean Summers, vicepresidente de Marketplace de la compañía, el e-Commerce gana porque innova más que el retail tradicional: soluciones nuevas-de financiación y logística-se suman a mejoras en la infraestructura IT. Así se crea el ambiente justo para que el crecimiento no se estanque.
En este contexto, no sorprende que el mercado sea altamente concentrado, con jugadores locales con presencia regional compitiendo con otros, más pequeños y de nicho. Pero no está solo: todas las grandes empresas globales están yendo a un modelo de market place que tiende a ser, inherentemente, concentrado.
Civicus Monitor tiene bajo la lupa al país norteamericano por las decisiones de Trump en materia de inmigración y supresión de programas
El 13 de enero de 2025, el buque Saltoro de Maersk, con 1.352 contenedores de fruta, sufrió una falla y quedó varado en alta mar
La Tesorería procesó un aumento de 38% en comparación con el mismo período de 2024, este incremento se debe a pagos en inversiones, deuda y servicios personales