.
MÉXICO

El consumo privado en México retrocedió 0,7% en abril ante un panorama incierto

jueves, 15 de mayo de 2025

México.

Foto: Bloomberg
La República Más

Esta baja refleja un ambiente de incertidumbre, causado por la desaceleración de la economía nacional, así como el impacto arancelario

El Economista - Ciudad de México

El consumo privado pisó el freno en abril en México. El gasto retrocedió 0,7% en comparación con marzo, afectado principalmente por una caída de 1,3% en el rubro de bienes, de acuerdo con el Indicador de Consumo Big Data BBVA Research.

Esta baja refleja un ambiente de incertidumbre, causado por la desaceleración de la economía nacional, así como por los recientes cambios en la política comercial de Estados Unidos.

La ralentización del gasto privado en abril, en términos de su variación mensual, podría estar reflejando ya la disminución de la confianza de los consumidores ante el elevado entorno de incertidumbre detonado por los cambios en la política comercial de Estados Unidos”, explicó la analista en BBVA Research, Saidé Salazar.

A este panorama, agregó, se suma una desaceleración sostenida en la masa salarial real en México.

Datos del IMSS indican que en abril el crecimiento fue de apenas 3,6% anual, la cifra más baja desde mediados de 2021.

Aunque el promedio del gasto en los primeros cuatro meses del año se ubicó en 13,9% anual, 3,9 puntos porcentuales más que el mismo periodo de 2024.

Por segmentos, resalta el indicador, el gasto en alimentos se mantuvo estancado (0.0% mensual), mientras que el gasto en productos de salud avanzó 1,6%, acumulando un crecimiento anual del 11,5%, el mayor en un año.

En los servicios, el comportamiento fue variado, ya que el gasto en restaurantes cayó 3.8%, mientras que hoteles subió 1.1%, luego de dos meses de retrocesos. El gasto en entretenimiento se recuperó con un avance de 2.5%, al igual que el resto de los servicios, que aumentaron 2.6% mes contra mes, “extendiendo su resiliencia después del dato favorable del mes de marzo”.

El comercio electrónico se recuperó en abril, con un crecimiento mensual de 10.9%, alcanzando niveles similares a los de diciembre de 2024.

El Indicar de BBVA destacó que el consumo en línea representa el 15.3% del gasto total, un incremento de 12.3 puntos porcentuales respecto a enero de 2020, antes de la pandemia.

En contraste, el gasto en establecimientos físicos se redujo 1,1% en abril, mientras que el gasto en gasolina —utilizado como indicador de movilidad— cayó por tercer mes consecutivo (-3.6% mensual), con una variación anual negativa de 2,6%

Saidé Salazar anticipó que el consumo privado podría seguir mostrando señales de moderación en los próximos meses, ante la falta de claridad sobre la implementación y duración de los nuevos aranceles en Estados Unidos.

El consumo privado continuará registrando signos de moderación hacia adelante, ante la falta de claridad respecto al alcance y duración de los nuevos aranceles en Estados Unidos. El aplazamiento de las decisiones de consumo ante el entorno de elevada incertidumbre se suma a las afectaciones al empleo que se deriven de menores niveles de producción en la manufactura, sector que se encuentra más expuesto a la demanda externa”, expuso la especialista.

Puntualizó que hasta ahora algunas empresas han anunciado la suspensión de actividades o pausas en los envíos hacia Estados Unidos, hasta tener mayor claridad sobre el nuevo esquema comercial.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Entretenimiento 11/06/2025

Disney y Comcast demandan a generador de imágenes de IA por derechos de autor

Midjourney permite crear imágenes vívidas generadas por IA mediante indicaciones. Al igual que sus competidores ChatGPT y Stability

Hacienda 12/06/2025

Trump amenaza con más aranceles a autos y deroga plan de California contra gasolina

El presidente señaló que subir los aranceles desde el actual 25% proporcionaría mayor protección a la industria automotriz estadounidense

Hacienda 10/06/2025

El Banco Mundial recortó hasta 0,5 puntos el crecimiento de Colombia este año a 2,5%

Para el caso de Colombia, la entidad espera que haya un crecimiento de al menos 2,5% en 2025 y de 2,7% para el próximo año