.
MÉXICO

El Banco de México prevé más recortes tras evitar que el país cayera en recesión

viernes, 30 de mayo de 2025

Sede del Banco de México, en Ciudad de México.

Foto: Bloomberg

El banco anticipó esta semana que la debilidad de la economía estadounidense podría impactar la demanda de exportaciones mexicanas

Bloomberg

El Banco de México prevé continuar con una flexibilización gradual de su política monetaria, luego de que la economía nacional evitará por poco caer en recesión.

Sin embargo, las tensiones comerciales y la persistencia de la inflación subyacente podrían limitar el espacio para aplicar más recortes, señalaron los responsables de la política monetaria en las minutas de la última reunión.

La junta votó por unanimidad a favor de reducir la tasa de referencia a 8,5%, lo que indica que podría mantener este ritmo de recortes de medio punto porcentual. Aun así, el reciente informe de la inflación por encima del límite superior del rango objetivo del banco reavivó la preocupación de las autoridades monetarias por la persistencia de las presiones inflacionarias.

Uno de los miembros advirtió que este ritmo de relajación solo continuará si los riesgos inflacionarios no se mantienen y si la inflación logra converger hacia el objetivo de 3%.

La inflación se aceleró a 4,22% a principios de mayo, aunque eso no cambió la percepción de los analistas de que el banco procedería con más recortes.

Otro miembro afirmó que los responsables pueden discutir continuar con este ritmo en junio, aunque reconoció que eventualmente será necesario un “mayor gradualismo” en los ajustes. A medida que se reduce el diferencial de tasas con la Reserva Federal de Estados Unidos, esa relación podría ser clave para modificar el ritmo de flexibilización, mantenido.

La gobernadora del banco central, Victoria Rodríguez, anticipó esta semana que la debilidad de la economía estadounidense podría impactar la demanda de exportaciones mexicanas, incluso si el país sigue beneficiándose del acuerdo comercial con Norteamérica, que excluye la mayoría de los productos de nuevos aranceles.

Un miembro del Banco de México afirmó que, si bien los aranceles no son un factor determinante en las decisiones de política monetaria, sí generan incertidumbre. Otro señaló que, en una economía abierta como la mexicana, el aumento de aranceles “puede amplificar los riesgos para la inflación, tanto al alza como a la baja”, coincidiendo con comentarios previos de Rodríguez.

La debilidad de la economía también ha sido un factor importante. El banco recortó su previsión de crecimiento del PIB para 2025 a 0,1% en su escenario central, frente a 0,6% anterior, según revelado en su informe trimestral de inflación. Para 2026, proyecta ahora una expansión de 0,9 %, por debajo de 1,8 % estimado previamente.

Uno de los miembros de Banxico dijo en las minutas que “la economía actualmente” pasa por un período de estancamiento y que pudiera materializarse una ligera recesión”.

La mayoría de los economistas prevén que Banxico aplique un cuarto recorte consecutivo de 50 puntos básicos en su próxima reunión en junio.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

España 12/06/2025

Bbva planea abrir sucursal en Abu Dabi para expandir negocio de banca corporativa

El segundo banco más grande de España pretende transformar su actual oficina de representación en el emirato con esta sucursal

EE.UU. 15/06/2025

Atacante de senadores de Minnesota está prófugo, búsqueda se centra en el coche

El sospechoso dejó una supuesta lista negra en un automóvil abandonado en la escena del crimen que incluía a varios políticos de Minnesota

Irán 15/06/2025

Irán rechaza negociar alto el fuego mientras sufre un ataque israelí, dijo funcionario

Los áreas de asuntos exteriores no emitieron comentarios oficiales sobre la postura comunicada a los mediadores