.
GLOBOECONOMÍA

El Banco de España espera que el PIB siga cayendo en el último trimestre

miércoles, 28 de noviembre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

El Banco de España ha asegurado en su Boletín Económico de noviembre que la economía española seguirá contrayéndose en los últimos meses del año.

"El conjunto de información disponible apunta a que el producto seguirá cayendo en los meses finales de 2012, cuando tendrá lugar la reversión del efecto de anticipación del gasto que supuso la subida del IVA en septiembre", explica el informe.

Por lo que respecta al consumo privado, el organismo destaca que tanto la confianza de los hogares como la del comercio minorista registró un modesto avance en octubre.

Entre los indicadores cuantitativos, solo se cuenta con la información de las matriculaciones de vehículos particulares de octubre, que, en términos de su tasa intermensual, presentaron un incremento notable, tras la fuerte caída de septiembre, mes en el que entró en vigor el efecto del IVA, pese a que no estaría recogiendo todavía los posibles efectos positivos del Programa de Incentivo al Vehículo Eficiente (PIVE).

La autoridad monetaria resalta que los indicadores más recientes del sector de la construcción muestran caídas interanuales "intensas" de la inversión, mientras que el sector servicios mejoró sus indicadores de opinión en octubre, tras tres meses consecutivos de caída.

El Banco de España asegura también que el ritmo de aumento del paro registrado siguió desacelerándose, aunque continuó siendo elevado (10,8 %) en octubre.

El sector industrial sigue siendo débil
El supervisor señala que desde el lado de la oferta la información disponible muestra que la actividad industrial sigue siendo débil.

Así, señala que el empeoramiento de los indicadores cualitativos fue general en octubre, con un "ligero" deterioro de la confianza de la industria manufacturera en la encuesta de la Comisión Europea y del índice PMI.

El Banco de España asegura que aunque probablemente el grueso del ajuste inmobiliario sobre la producción industrial ya se ha producido, no se prevé que vaya a hacer una aportación apreciable al dinamismo de las manufacturas en el futuro.

Además, el informe asegura que la recuperación de la actividad industrial exige un "mayor empuje de las exportaciones", con una más amplia base de empresas que vendan al exterior y una reducción de las importaciones dentro de los procesos de producción.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

México 27/03/2025

Exportaciones mexicanas cayeron 2,9% en febrero afectadas por automotrices y petroleras

Las exportaciones mexicanas de productos cayeron a una tasa interanual de 2,9% en febrero, a US$49,279 millones, informó este jueves el Inegi

Panamá 26/03/2025

Gobierno panameño no ha autorizado visitas a la mina Cobre Panamá de First Quantum

La administración del país cree que las visitas públicas podrían afectar la imparcialidad de cualquier análisis sobre la mina y los suministros

Brasil 26/03/2025

Supremo Tribunal Federal de Brasil votó a favor de que Jair Bolsonaro sea juzgado

La justicia brasilera juzgará al expresidente por planear un supuesto golpe de estado en 2022 luego de perder las elecciones