.
GLOBOECONOMÍA

El Banco de China inyecta otros US$17.000 millones en su sistema financiero

miércoles, 19 de agosto de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Expansión - Madrid

Esta intervención del ente emisor, anunciada en un comunicado difundido por la agencia oficial Xinhua, se suma a la inyección de este martes de casi US$19.000 millones mediante instrumentos a corto plazo, adoptada poco después del cierre de las bolsas de Shanghái y Shenzhen con caídas de más de un 6%.

Los parqués chinos se recuperaron a última hora de hoy, tras registrar pérdidas durante la mayor parte de la jornada, y Shanghái cerró con ganancias de un 1,23% y Shenzhen, de otro 2,18%, pero aun así el banco central introdujo más liquidez en la banca.

Mantener la liquidez

El regulador explicó que con este movimiento aspira a mantener "la liquidez adecuada en el mercado" y que busca incentivar que los bancos aumenten el crédito a las pequeñas y medianas empresas, así como al sector agrícola.

Un total de 14 instituciones financieras recibieron la línea de crédito del banco central, que tiene un interés de un 3,35% y vence a los seis meses. El Banco Popular llevó a cabo esta operación a través de servicios de préstamo a medio plazo (MLF, en inglés), un instrumento financiero que empezó a utilizar a finales del año pasado.

A principios de julio, el banco central chino extendió otro conjunto de préstamos a once bancos por valor de 250.000 millones de yuanes (al cambio actual, unos US$39.000 millones) mediante este instrumento a medio plazo.

El emisor chino ha realizado múltiples inyecciones de liquidez en los últimos dos meses para garantizar la estabilidad del sistema financiero chino, en un periodo de turbulencias por la crisis de la bolsa, primero, y después por las devaluaciones del yuan de la semana pasada.

El pasado 25 de junio el banco central rompió más de dos meses de sequía e inició una serie de inyecciones para asegurar que hubiera liquidez disponible. En las dos semanas siguientes, cuando la crisis bursátil se encontraba en su apogeo, introdujo un total de 455.000 millones de yuanes (unos US$71.000 millones), sumando los instrumentos a corto y a medio plazo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Ambiente 29/11/2023 Una Comisión de Expertos y un fondo de recursos, lo que lleva Colombia a la COP28

Además, aseguró que la propuesta que tiene la agenda climática del país es triplicar el uso de energías renovables

Ambiente 02/12/2023 La decena de proyectos que Gustavo Petro presentó a la COP28 para ser financiados

La iniciativa consiste en un paquete de mas de US$151 millones para inversión sostenible. El mandatario los presentará ante fondos de inversión y de capital

Brasil 29/11/2023 Lula da Silva apuesta a que el giro de Brasil sobre el clima será la estrella en la COP28

Este año, Lula busca mostrar cuán seria es la preocupación de la mayor economía de América Latina por ser ecológica