.
ESTADOS UNIDOS

EE.UU. suma otro mes de inflación moderada, los ojos se vuelcan a los pasos de la FED

viernes, 11 de noviembre de 2022
Foto: Reuters
RIPE:

Chile

El IPC fue menor a lo previsto y la variación anual descendió a 7,7%. Los analistas estiman que las alzas de tasas persistirán

Diario Financiero - Santiago

La inflación estadounidense se moderó más de lo esperado durante octubre. Según informó ayer el Departamento de Trabajo, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de subió 0,4% el mes pasado respecto al periodo anterior, lo que implicó que la variación anual se desacelerara del 8,2% de septiembre hasta 7,7%.

En contraste con estos resultados, el mercado contaba con aumentos de 0,6% en el mes y 7,9% interanual.

La inflación subyacente, es decir, que excluye precios volátiles de alimentos y energía, también avanzó menos de lo proyectado -un 0,3% mensual-; mientras que en comparación con el año anterior, cedió desde un máximo de cuatro décadas en septiembre hasta 6,3%.

El índice de vivienda contribuyó con más de la mitad del alza mensual de todos los artículos (6,9%), seguido de la incidencia de los índices de gasolina y alimentos, que tuvieron un incremento anualizados de 10,9% y 17,5%, respectivamente.

“Con la normalización de la escasez de la oferta, la presión deflacionista se manifiesta por fin en los precios de los bienes básicos, que cayeron un 0,4% respecto al mes pasado”, señaló el economista jefe para América del Norte de Capital Economics, Paul Ashworth.

Mientras que desde Bank of America (BofA) tienen una “óptica ligeramente optimista” a partir de los últimos datos, pues estiman que la deflación de los bienes básicos sigue acentuándose y esperan una mayor moderación para la vivienda, aunque apuntan a que los precios de los servicios siguen rígidos.

“Una reversión parcial en el precio relativo de los bienes básicos es un factor importante detrás de nuestra perspectiva de que la inflación vuelva al objetivo de la Fed a finales de 2024”, indicó el economista para EEUU de la entidad, Michael Gapen.

O sea, a esas alturas se podría mover hasta las cercanías del 2%.

¿Y el alza de tasas?

La cifra de inflación llega después de que la Reserva Federal aplicara una cuarta alza consecutiva de la tasa de interés a comienzos de mes y diera señales de que su agresiva campaña para frenar la inflación podría estar llegando a su fase final, a pesar de que su presidente, Jerome Powell, dijera que “es muy prematuro pensar en hacer una pausa”.

La Fed subió los tipos 75 puntos básicos para llevarlos a un rango de 3,75% a 4%, sus máximos desde enero de 2008.

Ashworth señaló un IPC menor a lo previsto, “no convencerá por sí solo a la Reserva Federal de que abandone su postura agresiva”, pero sí podría detener su ciclo de endurecimiento a principios del año que viene con la tasa en un máximo del 4,50% al 4,75%.

Una visión parecida tiene Gapen, quien considera que en este contexto es “coherente” que la Fed reduzca el ritmo de alzas a 50 puntos base, pero apuntó a que en su opinión, “el mercado laboral sigue siendo el factor determinante de la tasa terminal” y este factor aún muestra signos de fortaleza.

La misma apreciación comparte el economista jefe para EEUU de Oxford Economics, Ryan Sweet, quien sugiere que también podría darse un aumento de 25 pb en febrero, llegando al rango de tasa de 4,75%.

“La lectura del IPC de octubre es un poco engañosa, pero no evitará que la Reserva Federal continúe aumentando las tasas de interés”, sostuvo el analista.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Paraguay 18/03/2025

Taiwán envía 20 autobuses eléctricos a Paraguay como parte de un acuerdo conjunto

El compromiso del Gobierno con un sistema de transporte eficiente y amigable con el medioambiente da un paso firme con la llegada de los primeros buses eléctricos al país"

China 20/03/2025

Ingresos de PDD, dueña de Temu, incumplen previsiones por menor ritmo expansión

Los ingresos de PDD Holdings crecieron 24% después de que la intensificación de la competencia nacional y los aranceles estadounidenses frenaran su expansión

Paraguay 21/03/2025

Paraguay logra la apertura de exportación para la carne ovina en mercado de Israel

El director de Senacsa señaló que esta apertura representa más un avance social que económico, ya que incentivará el crecimiento del hato ovino