MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Donald Trump, presidente de Estados Unidos
Chevron promedia actualmente unos 220.000 barriles diarios, que equivalen al 24% de la producción actual de Venezuela
El Gobierno de Donald Trump, de forma silenciosa, está en negociaciones con el régimen de Nicolás Maduro con el objetivo de permitir que Chevron siga exportando petróleo venezolano a Estados Unidos a cambio de que el país sudamericano acepte el retorno de miles de migrantes que podrían perder su estatus legal durante las próximas semanas.
Fuentes en Washington y Caracas confirmaron al Miami Herald que además de la extensión de la licencia por parte de Estados Unidos para que Chevron siga operando en el país vecino, Maduro tiene otras intenciones políticas y económicas.
El presidente venezolano se encargaría de disponer de amplias concesiones petroleras y mineras a empresas estadounidenses, esto tras las recientes sanciones a Venezuela y que ha impedido el desarrollo de activos por parte de Chevron.
Nicolás Maduro y el ministro del Interior, Diosdado Cabello, se encuentran acusado en Estados Unidos por presuntamente liderar el cártel de Los Soles. Con estas negociaciones, el primer mandatario buscaría quedar exento de estos cargos, además de ser eliminado de la lista de sanciones del Tesoro del país norteamericano.
Una de las fuentes le reveló al Herald que el objetivo de Maduro es un acuerdo parecido al que Trump le otorgó recientemente a Siria, en el inicio de una gira por el Golfo Pérsico.
A pesar de la licencia de Chevron, que fue entregada durante la presidencia de Biden, y revocada por Trump, la compañía puedo producir y exportar crudo por medio de esta, dejando a un lado las sanciones estadounidenses contra Venezuela.
Chevron promedia actualmente unos 220.000 barriles diarios, que equivalen al 24% de la producción actual de Venezuela. La empresa estadounidense es considera como pieza fundamental para recuperar la industria petrolera del país.
Para 2020, la producción de crudo venezolano se había desplomado a 400.000 barriles diarios. Las compañías extranjeras son las que han logrado mantener a flote el mercado luego de que una de las empresas más importantes del país, Petróleos de Venezuela, no lograra recuperarse y continúe con dificultades.
Por último, con los recientes regresos de aproximadamente 5.000 deportados de Estados Unidos, México y Centroamérica, el Gobierno americano tiene como prioridad asegurar el compromiso de Maduro de aceptar el regreso de cientos de miles de migrantes venezolanos tras un fallo de la Corte Suprema que elimina el Estatus de Protección Temporal para los mismos.
Los líderes israelíes analizarán los informes de daños en los próximos días y decidirán si prosiguen con los ataques
El borrador establece que los mercados de minerales deben reflejar los costos reales de la extracción responsable y del comercio
Grupos anti-Trump planearon cerca de 2.000 manifestaciones de diverso tamaño en todo el país para coincidir con el desfile