MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La medida sigue a su determinación del mes pasado de agregar otras cinco firmas y otras entidades chinas a la lista negra
El gobierno de Estados Unidos agregó el viernes a 14 empresas chinas y otras entidades a su lista negra económica por supuestos abusos a los derechos humanos y vigilancia de alta tecnología en Xinjiang.
El Departamento de Comercio dijo que las empresas fueron "implicadas en violaciones de derechos humanos y abusos en la implementación de la campaña de represión, detención masiva y vigilancia de alta tecnología de China contra uigures, kazajos y otros miembros minoritarios de grupos musulmanes en la Región Autónoma Uigur de Xinjiang".
Pekín niega los supuestos abusos.
Entre las entidades afectadas se encuentran la Academia China de Electrónica y Tecnología de la Información; Shenzhen Cobber Information Technology Co; Xinjiang Sailing Information Technology; Beijing Geling Shentong Information Technology; Shenzhen Hua'antai Intelligent Technology Co., Ltd.; y Chengdu Xiwu Security System Alliance Co., Ltd.
Estas son algunas de las 34 entidades que están siendo añadidas desde varios países del mundo, dijo el departamento.
La medida sigue a su determinación del mes pasado de agregar otras cinco empresas y otras entidades chinas a la lista negra por acusaciones de trabajos forzados en la región del extremo occidente chino.
Uno de los principales retos que enfrentará la empresa japonesa, es el aumento en el costo de la consola, pues su valor será de US$449.99
La primera etapa del presidente ha estado marcada por su resolución para tomar decisiones difíciles, como las salidas de Hispanoamérica
Los agricultores se han visto afectados por la fluctuación de los precios, impactados por el enfrentamiento arancelario entre EE.UU. y sus socios comerciales