.
HACIENDA

La economía de Perú se recuperó en agosto y creció 2,28% en línea con lo esperado

lunes, 16 de octubre de 2017

La economía de Perú recuperó su paso en agosto y creció un 2,28% interanual, casi en línea con lo esperado por el mercado, debido a un aumento en la producción minera.

Reuters

La economía de Perú recuperó su paso en agosto y creció un 2,28% interanual, casi en línea con lo esperado por el mercado, debido a un aumento en la producción minera y el empuje sostenido de la construcción, dijo el lunes el Gobierno.

En tanto, la economía peruana se expandió un 2,20% interanual entre enero y agosto y un 2,60% en los últimos 12 meses a agosto, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en un comunicado.

El organismo precisó que el sector de minería e hidrocarburos, el de mayor peso en la medición de la evolución de la economía local, creció un 3,6% interanual en agosto, con lo que suma tres meses consecutivos de expansión.

En este rubro destacó la actividad del subsector minero por un aumento de la extracción de molibdeno, zinc, oro y cobre. Perú es el segundo mayor productor mundial de cobre, plata y zinc.

En tanto el sector de la construcción, uno de los que genera más empleo, se expandió un 4,78% internanual en agosto, en su tercer mes de crecimiento consecutivo, debido a una mayor inversión del Gobierno en obras públicas y el desarrollo de proyectos mineros e inmobiliarios privados.

El jefe del INEI, Aníbal Sánchez, adelantó que según datos preliminares la construcción repuntó un 8,94% en septiembre ante el avance físico de obras públicas.

"Esta información adelantada del sector construcción nos confirmaría un resultado muy auspicio para la recuperación de la economía peruana, en los próximos meses del año", dijo Sánchez.

El Gobierno ha puesto en marcha una plan de inversiones para los próximos tres años de unos US$7.925 millones, casi un 4% del Producto Interno Bruto, a fin de reconstruir las zonas afectadas por recientes inundaciones en el país.

El INEI afirmó que los sectores de manufactura y el pesquero registraron un declive interanual en agosto de un 1,46% y un 40,48%, respectivamente.

La profunda caída del sector pesquero se debe a las menores capturas por una veda de la anchoveta, insumo base para elaborar harina de pescado de la cual Perú en el mayor productor mundial.

La expansión de agosto está casi el línea con la previsión de un 2,2% obtenida en un sondeo de Reuters a un grupo de analistas.

Perú espera cerrar este año con una expansión económica de un 2,8%, lo que representaría una desaceleración frente al avance de un 3,9% registrado en el 2016 debido a unos desastres naturales y un escándalo de corrupción que frenaron las inversiones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Estados Unidos 28/04/2025

El grupo liderado por Morgan Stanley libera balances de la deuda de la compra de X

Los bancos lograron vender el último lote el lunes, una porción de US$1.230 millones que tuvo una enorme demanda

Venezuela 28/04/2025

Refinería de Amuay de Pdvsa vuelve a operar en Venezuela luego de un largo apagón

La planta de combustible de la estatal estuvo fuera de servicio desde finales de marzo debido a los daños causados ​​por un apagón

China 27/04/2025

Shein aumenta sus precios en EE.UU. hasta 377% antes del aumento de los aranceles

La gigante de la moda hace esto en una señal temprana del posible efecto de la guerra comercial sobre los consumidores estadounidenses