.
ARGENTINA

Durante 2020 salieron de Argentina 18 multinacionales con cierres o ventas de operaciones

martes, 5 de enero de 2021
Foto: Diario Financiero

Hubo sectores ganadores y perdedores claros, y numerosas reestructuraciones corporativas que dejaron un balance de 53 transacciones

El Economista - Ciudad de México

En 2020 al menos 18 multinacional decidieron cerrar o vender su operación local en Argentina. Aunque la cantidad de transacciones de fusiones y adquisiciones (M&A, por sus siglas en inglés) en el país aumentó 15%, en términos monetarios los valores disminuyeron 75 por ciento. Es el monto más bajo desde 2009. Hubo sectores ganadores y perdedores claros, y numerosas reestructuraciones corporativas que dejaron un balance de 53 transacciones, por un valor de 970 millones de dólares.

“De cara a 2021, el escenario es una Argentina que todavía seguirá enfrentando la salida de nuevas multinacionales, que quedarán en manos de compradores locales, más adeptos a la coyuntura local. La tecnología fue un actor clave en 2020 y es probable que lo siga siendo. Argentina mostró que tiene potencial para desarrollar tecnología y es un sector que seguirá con un crecimiento exponencial”, aseguró Juan Tripier, Senior Manager de First Capital Group.

Se registraron al menos 18 operaciones y/o anuncios en las que un grupo multinacional decide cerrar o vender su operación local en Argentina. “Las operaciones/anuncios se concentran principalmente en los sectores de aeronáutica, textil y retail, sectores que fueron afectados por la pandemia y por la crisis económica en Argentina”, explico Tripier.

Las principales operaciones de 2020 incluyeron: Aerolíneas: LATAM anunció su salida de Argentina, Norwegian vendió su operación domestica a JetSmart, Qatar Airways dejó su operación en el país, Emirates, dejó su operación en Buenos Aires, Air New Zeland decidió en abril cancelar su operación en Argentina.

Autopartistas: los proveedores de pintura (coatings) Axalta, Basf y PPG anunciaron el cierre de sus plantas en el país. Retail: Walmart vendió su operación en Argentina al Grupo De Narvaez, Falabella anuncio su intención de vender su operación en Argentina que incluye las unidades Falabella y Sodimac. Textil: Nike realizó un frustrado intento de traspasar su operación local a la mexicana Axo y Asics cedió su operación al Grupo DASS.

Principales operaciones. La compra del 49% de la multinacional de servicios petroleros Schlumberger por parte Equinor y su socio Shell en partes iguales por 355 millones de dólares. La adquisición de LCLA Daylight (L Catterton) de un porcentaje de Despegar.com por el valor de 200 millones de dólares.

La compra del Grupo Assa por parte de la argentina Globant por 74.5 millones de dólares, la adquisición de Walmart Argentina por parte del Grupo De Narvaez por un total de 44 millones de dólares. El informe de identifica dos transacciones anunciadas que todavía no se concretaron por un valor total de casi 200 millones de dólares, correspondientes al sector energético.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

España 12/03/2025

¿Por qué cayó Inditex y se encamina a su peor jornada tras anunciar resultados récord?

Los resultados récord publicados por el gigante textil no bastan para evitar el castigo bursátil. El grupo ha registrado un beneficio neto de US$6399 millones

Automotor 13/03/2025

Nissan fabricó los motores de Japón en la II Guerra Mundial y otros Datos Cocteleros

En sus inicios, Nissan se dedicaba a fundiciones metalúrgicas y al negocio de autoparte

Hacienda 12/03/2025

Este es el listado de los países en donde hay mejor oportunidad económica en la región

El Milken Institute publicó su índice global de oportunidades 2025 en la región, en el que Colombia se ubicó de octavo por su resiliencia en el crecimiento