.
CHILE

Disney y Fiscalía Nacional Económica firmaron acuerdo, pero continuará juicio de Twdc

lunes, 10 de mayo de 2021
RIPE:
DIARIO FINANCIERO

El ente antimonopolio solicitó al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (Tdlc) aplicar multas por más de US$4,1 millones

Diario Financiero - Santiago

Una nueva audiencia de conciliación se llevó a cabo la semana pasada como parte del juicio que inició la Fiscalía Nacional Económica (FNE), que acusó a The Walt Disney Company y su filial Tudc de haber entregado información falsa en el procedimiento de análisis tras adquirir Fox, y por incumplir medidas adoptadas en la aprobación de ese proceso. El ente antimonopolio solicitó al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (Tdlc) aplicar multas por más de US$4,1 millones.

“Atendido que en la anterior audiencia (realizada el ocho de abril pasado) las partes quedaron de explorar la posibilidad de una conciliación, el tribunal toma la palabra y consulta a las partes si lograron arribar a un acuerdo”, dice el acta de la audiencia del Tdlc del 5 de mayo.

“La FNE toma la palabra e indica que la situación de cada una de las requeridas es distinta. Con Twdc no ha sido posible llegar a un acuerdo; en cambio con Disney existiría una aproximación para llegar a uno, por lo que solicitan continuar con el proceso de conciliación”, dice el acta de la reunión. Se añade que el apoderado de Disney adhirió a lo indicado por la Fiscalía Económica.

Lea la nota completa aquí

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Energía 20/03/2023 UE propone ampliar medida contra la crisis energética para la frenar demanda de gas

Según la Comisión, es necesario seguir frenando la demanda de gas para que los países puedan llenar sus depósitos al 90% de su capacidad

Bancos 23/03/2023 Los países donde las tasas están afectando con mayor fuerza a la base de la pirámide

Un informe del London School of Economics detalló cómo en América Latina los más pobres están aumentando niveles de mora

MÁS GLOBOECONOMÍA