MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La empresa planea tener un millón de usuarios en el país.
Considerando las nuevas tendencias es que Direct TV entra con todo en el servicio On Demand y tanto en Chile como Colombia, lanzó el servicio Over-The-Top (OTT).
La plataforma que se estrena por primera vez en el mercado Latinoamericano, ofrece una combinación de señal en vivo de 85 canales nacionales e internacionales, más una cartelera de más de 5.000 series y películas que se renovarán constantemente. La novedad es que el usuario no necesita estar suscrito previamente a Direct TV, puesto que es independiente a la televisión de antena satelital
El servicio se puede experimentar desde cualquier dispositivo digital que tenga conexión a internet, como smartphone, tablet, computadores portátiles o Smart TV. Asimismo, la suscripción es mensual, sin un contrato anual que amarre al cliente y se puede suspender en cualquier momento.
Quienes ya tienen disponibilidad del producto son los usuarios Premium de la empresa, pero los nuevos suscriptores podrán acceder al contenido pagando $19.990.
El vicepresidente Adjunto de Marketing, Marcus Owenby, explica que la apertura inicial se dio en estos dos países porque "son mercados muy abiertos y sensibles para experimentar. Tienen sed para consumir productos nuevos digitales". La idea es que a mediados del próximo año, Direc TV Go, esté disponible desde México hasta Argentina.
Según cifras de la Subsecretaría de Telecomunicaciones, Direc TV dispone del 21% del mercado local, que corresponden a 690.184 suscriptores. A esta cifra la empresa proyecta que el nuevo servicio sumará 1 millón de usuarios más.
De esta manera, Netflix tendría un competidor en el mercado local, pero según Owenby, la idea futura es que "sea parte de nuestra plataforma como otro canal, nos gustaría ser compañeros".
Apple registró un descenso de las ventas de 2% en todo el año en un momento en que el mercado en general creció 4%
Machado destacó en el video la valentía de los venezolanos y denunció la violación de la Constitución por parte del régimen
Venezuela y Colombia conforman el corredor 17 más transitado en el mundo con 1,9 millón de venezolanos que han huido del país por el régimen de Maduro