.
Militantes palestinos de Hamás durante una manifestación
ESTADOS UNIDOS

Diálogo de Hamas con EE.UU. se centra en liberación de rehén estadounidense en Gaza

domingo, 9 de marzo de 2025

Militantes palestinos de Hamás durante una manifestación

Foto: Bloomberg

Taher Al-Nono, asesor político del líder del grupo palestino, confirmó las conversaciones directas y sin precedentes con Washington

Reuters

Las reuniones de los últimos días entre dirigentes de Hamás y el negociador estadounidense sobre rehenes, Adam Boehler, se han centrado en la liberación de un ciudadano estadounidense-israelí con doble nacionalidad retenido por el grupo militante en Gaza, dijo el domingo a Reuters un alto cargo de Hamás.

Taher Al-Nono, asesor político del líder del grupo palestino, confirmó las conversaciones directas y sin precedentes con Washington, afirmando que las discusiones habían tenido lugar en la capital qatarí durante la semana pasada.

"Ya se han celebrado varias reuniones en Doha, centradas en la liberación de uno de los presos con doble nacionalidad. Hemos tratado de forma positiva y flexible, de manera que sirva a los intereses del pueblo palestino", declaró Nono.

Añadió que las dos partes también habían debatido cómo llevar a cabo la aplicación del acuerdo por fases destinado a poner fin a la guerra entre Israel y Hamás.

"Informamos a la delegación estadounidense de que no nos oponemos a la liberación del prisionero en el marco de estas conversaciones", dijo Nono a Reuters.

El enviado especial del presidente Donald Trump, Steve Witkoff, dijo a los periodistas en la Casa Blanca la semana pasada que conseguir la liberación de Edan Alexander, el hombre de 21 años de Nueva Jersey que se cree que es el último rehén estadounidense vivo retenido por Hamás en Gaza, era una "prioridad absoluta para nosotros".

Alexander fue soldado del ejército israelí.

Israel y Hamás señalaron el sábado que se estaban preparando para la siguiente fase de las negociaciones de alto el fuego, mientras los mediadores seguían adelante con las conversaciones para prorrogar la frágil tregua de 42 días que comenzó en enero.

Una delegación de Hamás se reunió en los dos últimos días con mediadores egipcios y reafirmó su disposición a negociar la aplicación de la segunda fase del acuerdo.

Israel también dijo que enviaría negociadores a Doha el lunes para mantener conversaciones sobre el alto el fuego.

Las conversaciones entre el enviado estadounidense para rehenes, Boehler, y Hamás, rompieron con una política de décadas de Washington contraria a negociar con grupos que Estados Unidos califica de organizaciones terroristas.

El grupo militante islamista llevó a cabo una incursión en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, desencadenando una guerra devastadora en la Franja de Gaza que ha matado a más de 48.000 palestinos, según autoridades sanitarias de Gaza. Los militantes de Hamás mataron a 1.200 personas y tomaron unos 250 rehenes, según recuentos israelíes.

Nono elogió el "importante papel" desempeñado por Witkoff en la consecución del acuerdo de alto el fuego del 19 de enero, que puso fin a los combates en Gaza. "Esperamos que él (Witkoff) trabaje para tener éxito en la negociación de la segunda fase", señaló.

En virtud del acuerdo de alto el fuego, Hamás ha intercambiado 33 rehenes israelíes y cinco tailandeses por unos 2.000 prisioneros y detenidos palestinos. Las autoridades israelíes creen que menos de la mitad de los 59 rehenes restantes siguen con vida.

Para subrayar la fragilidad del alto el fuego, los médicos de Gaza dijeron que un palestino murió y otros dos resultaron heridos el domingo por fuego israelí en Shejaia, en el este de la ciudad de Gaza. El ejército israelí afirmó que su fuerza aérea había abatido a varios "terroristas" que operaban cerca de sus fuerzas e intentaban colocar una bomba.

Otras siete personas han muerto en el enclave desde el jueves, según responsables sanitarios palestinos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Cuba 16/03/2025

Cuba comienza a restablecer la electricidad en La Habana y en provincias periféricas

Después de un colapso de la red nacional que dejó a 10 millones de personas sin energía en la Isla, algunos barrios de la Habana empiezan a recuperarla

México 17/03/2025

El magnate mexicano Carlos Slim pone la mira en dos de los campos clave de Pemex

Las negociaciones, que no habían sido reportadas previamente, indican la creciente influencia de Slim en el atribulado sector energético de México

Industria 17/03/2025

Dos colombianas aparecen entre las empresas familiares más grandes en el mundo

Arcos Dorados y Grupo Aval son las únicas locales que aparecen en el ranking. Las 500 firmas de la lista generan US$8,8 billones