MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La tasa de desempleo dio un salto preliminar de 1,5 puntos porcentuales frente al 6,6% del año pasado y se prevé que el desempleo para la región aumente a un 8,4% en el 2017, precisó el organismo en un comunicado.
"Este nivel de desempleo no se había observado desde comienzos de la década pasada (...) ni siquiera durante la crisis financiera internacional del 2008-2009", dijo la OIT.
La cifra de desocupados en la región exportadora de materias primas creció este año a 25 millones de personas, unos cinco millones de desempleados más frente al 2015, indicó.
Y para el próximo año el incremento de la tasa de desempleo proyectada significa que habría 1,3 millones de desocupados adicionales en América Latina y el Caribe, agregó.
La OIT dijo que el aumento de la tasa de desocupación de este año fue un fenómeno más extendido a nivel regional porque creció en 13 de los 19 países para los que se cuenta con información de coyuntura.
Destacó en este año el aumento estimado de la tasa de desempleo de Brasil en 2,9 puntos porcentuales, a diferencia de la de México, que se redujo en 0,4 puntos porcentuales.
El fuerte aumento del desempleo se debe al deterioro de la economía de América Latina y el Caribe, aunque se prevé un crecimiento para el próximo año en medio de una recuperación de los precios de las materias primas.
"La contracción del PIB regional del 2015 se profundizó con una caída de entre -0,6% y -0,9% calculada para 2016", explicó la OIT.
Sin embargo, el organismo precisó que se debe diferenciar el desempeño económico por país y subregión durante el año en curso.
"Las fuertes recesiones de Brasil y Venezuela afectaron el promedio latinoamericano, a lo que se sumaron las contracciones económicas de Argentina y Ecuador", señaló la OIT en su reporte. La tasa de desempleo en América Latina y el Caribe tocó su mínimo histórico de 6,1 por ciento en el 2014.
La administración está procediendo rápidamente con la revisión y podría llegarse a una conclusión mucho antes del plazo de 270 días
El índice general de precios al consumidor se ubicó en 3,67%, por debajo del 3.81% de la segunda mitad de febrero
El proceso de modernización en el que se encuentra el Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea, Tlcuem, crea posibilidades para los agricultores mexicanos